Denominación de Origen Binissalem
Con tradición vinícola que se remonta al siglo II adC y que con la influencia de la Sierra de Tramuntana, han hecho vinos muy buenos que fueron nombrados hasta por Julio Verne en sus libros.


Información de la DO Binissalem
Esta DO está muy influenciada por la Sierra de Tramuntana, lo que unido a sus variedades autóctonas, hace que sus vinos tengan un estilo especial y único. Se cree que la viña se empezó a cultivar en el siglo II ad.C. y tuvo un gran auge en el siglo XIX con menciones a los vinos por parte de muchos escritores de la Época, incluido Julio Verne. Pero tras la filoxera y la Guerra Civil se produjo un parón importante, que está siendo superado por el auge del Turismo y la gran labor de viticultura que allí se realiza.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la isla de Mallorca:
Binissalem, Consell, Santa María del Camí, Sencelles y Santa Eugenia
Las uvas permitidas en esta DO son:
Tintas:
Manto Negro, Callet, Tempranillo, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Gorgollassa.
Blancas:
Moll (Pensal Blanca), Parellada, Macabeo, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Chardonnay y Giró Ros.
***Se consideran variedades principales: Manto Negro, Moll y las variedades de Moscatel.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados, tintos, vinos espumosos.
Dentro de la DOP existen restricciones a los vinos de carácter organoléptico, analítico, así como se controla los rendimientos por hectárea, la poda y el cultivo. La elaboración también se controla.
La elaboración de los vinos tintos protegidos se realizará a partir de uva de la variedad Manto Negro en un 30% como mínimo, mientras que en los vinos blancos se establece un mínimo de un 50% de uva Moll (Pensal Blanca) o de las variedades de Moscatel.
En la elaboración de vinos espumosos blancos se utilizarán exclusivamente vinos obtenidos con un porcentaje mínimo del 50% de la variedad Moll (Pensal Blanca) y de las variedades Parellada, Macabeu, Chardonnay y Giró Ros.
