Denominación de Origen Mondejar
Esta DO alcarreña demuestra el potencial de las uvas manchegas y los cultivos de uvas como la Malbar o el Tempranillo producen vinos con mucha personalidad.


Información de la DO Mondejar
La DO Mondéjar esta en Guadalajara y está muy influenciada por los dos grandes pantanos, Sacedón y Buendía, que hacen que esta zona tenga un microclima especial. Ese estilo similar al clima Mediterráneo genera unas condiciones muy singulares que favorecen el crecimiento de las uvas Malvar y Torrontés que hacen de sus vinos blancos vinos muy especiales y sabrosos. No debemos olvidar el gran manejo de la uva Tempranillo que realizan sus viticultores y que han conseguido dar una personalidad muy diferenciada a sus vinos tintos.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la provincia de Guadalajara:
Mondéjar, Sacedón, Pioz, Auñón, Albalate de Zorita, Albares, Almoguera, Almonacid de Zorita, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Pastrana, Pozo de Almoguera, Sayatón, Valdeconcha, Yebra y Zorita de los Canes.
Tintas: Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot.
Blancas: Malvar, Macabeo, Torrontés, Sauvignon Blanc, Moscatel de Grano Menudo y Verdejo.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados y tintos.
La DO tiene restricciones en cuanto a rendimientos, elaboración de los vinos, controles analíticos, envasado y embotellado.
Para usar el término Crianza la duración mínima del proceso de envejecimiento es de veinticuatro meses, de los que al menos seis permanecen en barricas de roble con una capacidad máxima de 330 litros.
Para usar el término Reserva el período mínimo de envejecimiento será de 36 meses, de los que al menos 12 habrán permanecido en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros y en botella el resto de dicho periodo.
Por último el termino Gran Reserva será necesario que el período mínimo de envejecimiento será de 60 meses, de los que al menos 18 habrán permanecido en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros y en botella el resto de dicho periodo.
