Denominación de Origen Vino de la Tierra de Betanzos
De clima atlántico muy húmedo sus vinos suaves y elegantes se elaboran con al menos 60% de variedades autóctonas.


Información de la IGP Vino de la Tierra de Betanzos
Esta IGP es del año 2000 y tiene mucha relevancia dentro del mercado gallego. Está marcada por su clima oceánico muy húmedo y en la forma de trabajar y cultivar las viñas, todo ello para que sus uvas autóctonas den lo mejor de sí en un entorno muy especial, que produce vinos suaves y agradables. Se trabaja mucho con las variedades autóctonas y se legisla para que éstas estén en la mayoria de los vinos de la IGP.
La IGP está en la provincia de A Coruña e incluye los municipios de:
Bergondo, Betanzos, Coirós, Miño y Paderne, así como de las parroquias de Abegondo, Cabanas, Cerneda, Cos, Cullergondo, Leiro, Limiñón, Mabegondo, Meangos, Montouto, Presedo, Sarandóns, Vilacoba y Viós en el término municipal de Abegondo; de las parroquias de Bandoxa, Cis, Cuíña, Mondoi, Oza, Porzomillos, Reboredo, Salto y Vivente del término municipal de Oza dos Ríos y de las parroquias de Osedo y Soñeiro del término municipal de Sada.
Las uvas permitidas en esta IGP son:
Blancas:
Preferentes: Godello, Branco lexítimo y Agudelo.
Autorizadas: Palomino.
Tintas:
Preferentes: Mencía, Brancellao y Merenzao.
Autorizadas: Garnacha Tintorera, Gran Negro.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la IGP son vinos blancos y tintos.
Esta IGP tiene restricciones, a nivel analítico, elaboración y rendimientos, así como una normativa estricta de etiquetado y trazabilidad.
Tienen dos tipos de restricción en función de que los vinos sean mono varietales o mezcla de varias uvas.
Los vinos se elaborarán con un mínimo del 60% de las variedades que figuran como preferentes.
