Denominación de Origen Vino de la Tierra de la Isla de Formentera
En la Edad Media se plantaron las primeras vides en esta isla, hoy en día es la principal actividad agrícola.


Información de la IGP Vino de la Tierra de la Isla de Formentera
Esta IGP es del año 2007 y se crea con la idea de elaborar vinos en Formentera con unos estándares de calidad y un control, para ayudar al consumidor a conocer el origen de los vinos. Una IGP que viene de tiempo atrás, de le edad media y que debido a ser la vid, el cultivo mas importante de la isla, están desarrollando grandes vinos con mucha pasión.
La zona geográfica de producción está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales pertenecientes a la isla de Formentera.
Las uvas permitidas en esta IGP son:
Tintas: Cabernet Sauvignon, Fogoneu, Merlot, Monastrell, Tempranillo.
Blancas: Prensal, Chardonnay, Malvasía Aromática, Moscatel de grano menudo, Garnacha Blanca y Viognier.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la IGP son vinos blancos, rosados y tintos.
Esta IGP tiene restricciones, a nivel analítico, elaboración y rendimientos, así como una normativa estricta de etiquetado y trazabilidad.
- Añejo: vino envejecido durante un periodo mínimo de 24 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litros o en botella
- Noble: vino envejecido durante un periodo mínimo de 18 meses en total, en vasijas de roble de una capacidad máxima de 600 litroso en botella
- Viejo: vino envejecido 36 meses, con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, de oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.
Todos los vinos de IGP deberán venderse embotellados.
