
G1 Brut Nature de Pérez Barquero
Bodega Pérez Barquero
Espumoso con alma de generoso
Innovador, genuino, distinto y fresco. Fruto de la larga experiencia en I+D+i en colaboración con la Universidad de Córdoba. Elaborado por el método tradicional con segunda fermentación en botella con levadura autóctona de velo de flor, aislada en la primera mitad de los años 80 y originaria de Bodegas Gracia del Grupo Pérez Barquero con base de uva Pedro Ximénez, procedente de los mejores pagos de Albarizas, y licor de expedición de vinos generosos viejos.
Producción muy limitada.
El resultado es un blanco original y diferente a todo lo que se haya probado o se pueda encontrar en el mercado repleto de aromas de frutas blancas, entre las que destacan las manzanas maduras junto a notas a pan tostado procedentes de la segunda fermentación y posterior crianza. Ligero y equilibrado. También agradable refrescante, elegante y ligeramente salino para marcar la diferencia.
Directo de Bodega. Mejor precio.
Transporte en 48-72 horas para que el vino llegue perfecto.
CATA VISUAL
Color amarillo pálido con ribetes verdosos. Limpio y brillante con abundantes rosarios de burbujas finas y persistentes que forman una corona cuya persistencia es media.
CATA OLFATIVA
Repleto de aromas y sensaciones de frutas blancas, entre los que destacan los de manzanas maduras. También aparecen notas a pan tostado procedentes de la segunda fermentación en la botella y su posterior crianza.
CATA GUSTATIVA
Ligero y equilibrado. Paso por boca agradable y fresco, con final largo, elegante y ligeramente salino.
El proceso de adaptación de las levaduras de velo de flor, que se desarrollan en condiciones aerobias, a las condiciones anaerobias propias de la segunda fermentación en botella por el método Champenoise es complejo y requiere un elevado conocimiento del metabolismo y de las condiciones especiales en que se desarrollan estas levaduras. Por tanto, la innovación llevada a cabo conecta directamente con las líneas de investigación más actuales, que están enfocadas al desarrollo de una Enología de precisión.
En este caso, el uso de una levadura autóctona seleccionada y adaptada a unas condiciones concretas y su aplicación en el momento adecuado del proceso de elaboración del vino espumoso, ha permitido crear un producto nuevo y ampliar la oferta de vinos elaborados en la zona Montilla-Moriles.”
Juan Moreno, profesor de la Universidad of Córdoba y jefe del grupo de investigación en Viticultura y Enología Vitenol-ceiA3
D.O./IGP | Montilla Moriles |
---|---|
Provincia | Córdoba |
Variedades |
|
Tipo de vino | Espumoso |
Crianza | |
Barrica |
|
Grado alcohólico | 12.50º |
Tª de servicio | 6.00º |
Tamaño | 0.75 L |