Denominación de Origen Ribera del Júcar
El río Jucar confiere personalidad y potencia los vinos de esta DO.


Información de la DO Ribera del Júcar
La DO Ribera del Júcar está en la provincia de Cuenca y está muy influenciada el rio Júcar, hasta en el nombre. Esta zona tiene mayor indice de precipitaciones que el resto de La Mancha y sus temperaturas son más suaves, aunque mantiene unos saltos térmicos entre el día y la noche que hacen que la producción de uva sea magnifica. Se tiene constancia del cultivo de la vid en esta zona desde 1613. De tanino suave y buena intesidad colorante sus vinos son muy apreciados en el extranjero.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la provincia de Cuenca:
Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo, Sisante.
Las Uvas permitidas en esta D.O. son:
Tintas: Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bobal, Petit Verdot, y Cabernet Franc.
Blancas: Moscatel de grano menudo, Sauvignon Blanc, Airén, Macabeo y Verdejo.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, vinos rosados y vinos de tintos.
La DO tiene restricciones en cuanto a rendimientos, elaboración de los vinos, controles analíticos, envasado y embotellado.
Los vinos de Ribera del Júcar deberán ser embotellados en vidrio a excepción de vinos para mercados internacionales que podrán ir en Bag in Box.
En los vinos con envejecimiento en tina o barrica, éste se realizará durante un periodo mínimo de 4 meses en depósitos de madera conocidos por tinas de una capacidad de entre 5.000 litros y 20.000 litros, o durante un periodo mínimo de 2 meses en barrica de roble de entre 225 litros y 330 litros
Para usar el término Crianza la duración mínima del proceso de envejecimiento es de veinticuatro meses, de los que al menos seis permanecen en barricas de roble con una capacidad máxima de 330 litros.
Para usar el término Reserva el período mínimo de envejecimiento será de 36 meses, de los que al menos 12 habrán permanecido en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros y en botella el resto de dicho periodo.