Denominación de Origen Sierra de Salamanca
Con historia desde los romanos destaca su uva Rufete que produce vinos geniales.


Información de la DO Sierra de Salamanca
Esta DOP se encuentra en Salamanca y sus orígenes se remontan a la época romana. Una de las características más claras y diferenciadoras de estos vinos es su uva autóctona Rufete y el microclima que se da en la zona de la Sierra de Francia, siendo vinos agradables con muy buena acidez. Con inviernos cortos y veranos secos y calurosos se dan muy buenas circunstancias para la elaboración de vinos de calidad.
Los municipios de las zonas de producción están todos en las provincias de Salamanca:
Cepeda, Cristóbal, El Cerro, El Tornadizo, Garcibue y, Herguijuela de la Sierra, Lagunilla, Las Casas del Conde, Los Santos, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Molinillo, Monforte de la Sierra, Montemayor del Río, Pinedas, San Esteban de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel de Valero, Santibáñez de la Sierra, Sequeros, Sotoserrano, Valdefuentes de Sangusín, Valdelageve, Valero y Villanueva del Conde.
Las uvas permitidas en esta DO son:
Blancas: Viura, Moscatel de Grano Menudo y Palomino.
Tintas: Rufete, Tempranillo y Garnacha tinta.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados, tintos.
Dentro de la DOP existen restricciones a los vinos de carácter organoléptico, analítico, así como se controla los rendimientos por hectárea, la poda y el cultivo. La elaboración también se controla.
El Vino Rosado se elaborará con, al menos, un 70% de variedades tintas.