Denominación de Origen Vino de la Tierra del Bajo Aragón
Zona de influencia mediterránea con una variedad autóctona como el Derechero.


Información de la IGP Vino de la Tierra del Bajo Aragón
Esta protección de los vinos producidos en esta zona geográfica es del año 1997, y basándose en apuntes de historia, ya se producía vinos en esta zona en la época romana, y al tener un clima mediterráneo y semicontinental, estos vinos son de calidad diferenciada. Esta indicación geográfica controla la calidad de sus vinos y sigue una serie de reglamentos para los productores de vinos bajo Vino de La Tierra del Bajo Aragón. Las bodegas están repartidas por el sur de Zaragoza y la Provincia de Teruel. Tienen una variedad autóctona, el Derechero, y usan otras uvas internacionales.
Toda la IGP está situada en las provincias de Zaragoza y Teruel, y las bodegas se distribuyen entre estos pueblos que están adheridos a las IGP.
Provincia de Teruel: Aguaviva, Alacón, Albalate del Arzobispo, Alcaine, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Arens de Lledó, Ariño, Azaila, Beceite, Belmonte de San José, Berge, Blesa, Calaceite, Calanda, La Cañada de Verich, Castelserás, Castellote, La Codoñera, Cretas, La Cerollera, Cortes de Aragón, Fórnoles, Foz-Calanda,La Fresneda, Fuentespalda, Gargallo, La Ginebrosa, La Hoz de la Vieja, Híjar, Huesa del Común, Josa, Lledó, Mas de la Matas, Mazaleón, Monroyo, Muniesa, Las Parras de Castellote, Obón, Oliete, Peñarroya de Tastavins, Plou, La Portellada, Ráfales, Samper de Calanda, Seno, Torre de Arcas, Torre del Compte, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, Urrea de Gaén,Valdealgorfa, Valderrobres, Valdetormo, Valjunquera, Vinaceite.
Provincia de Zaragoza: Almochuel, Almonacid de la Cuba, Azuara, Belchite, Caspe, Codo, Fabara, Fayón, Fuendetodos, Herrera de los Navarros, Jaulín, Lagata, Lécera, Letux, Maella, Mequinenza, Moneva, Moyuela, Nonaspe, Plenas, Puebla de Albortón, Samper del Salz, Valmadrid, Villar de los Navarros.
Las uvas permitidas en esta IGP son:
Tintas: Garnacha Tinta, Derechero, Tempranillo, Merlot, Syrah y Cabernet Sauvignon, Mazuela
Blancas: Macabeo, Garnacha Blanca, Chardonnay.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la IGP son blancos, rosados y tintos. Siendo un subtipo de estos vinos los denominados como maceración carbónica tintos, blancos fermentados en barrica, vinos dulces y semi dulces, vinos semi-secos.
Esta IGP tiene pocas restricciones, solo a nivel analítico, bastante básicas, y en cuanto a elaborar en la zona y rendimientos por hectárea.
Los vinos pueden referirse en terminos de crianza a Noble, Añejo y Viejo.