
202 Crianza 2019
Bodega 202
De Este a Oeste de Rioja Alavesa
Los vinos de Rioja de Bodega 202 expresan la voz de cada terruño a través de ricos matices que definen la personalidad de cada parcela potenciada en bodega con innovadores procesos que para dejar una huella única en el vino. Vino de Autor.
Toda la Rioja Alavesa… De extremo a extremo, pero siempre mirando hacia arriba, de altura. El primero en Cripán, en la falda del majestuoso León Dormido que forma parte de la Sierra Cantabria. Y también del extremo más occidental, en Salinillas de Buradón, frente a los Riscos de Bilibio, donde habitó en el siglo V el eremita San Felices.
Completo, con gran expresividad aromática de frutas negras y rojas muy maduras y a la vez de marcado carácter floral y mineral con irresistibles notas balsámicas y especiadas. Complejo y de tanta frescura como la altura de sus viñedos. Además, es cremoso, fino, elegante y con volumen para convertirse en representante de toda la geografía de la Rioja Alavesa.
- Medalla de oro. Concurso de vinos del Casino de Madrid.
Mejor precio. Directo Bodega.
Transporte en 48-72 horas para mantener sus propiedades.
CATA VISUAL
Bonito color rojo cereza.
CATA OLFATIVA
De gran expresividad aromática, dominada por fruta negra madura (moras y arándanos) y fruta roja fresca (ciruelas y frambuesas). Presenta un marcado carácter floral (violetas) y mineral (hierro y grafito), con notas especiadas y balsámicas (mentol y regaliz). Destaca su gran complejidad y frescura.
CATA GUSTATIVA
Fresco y equilibrado. Cremoso y con volumen. Con la estructura justa para invitar al siguiente trago, y con un largo postgusto. Fino y elegante.
- Tipo: tinto crianza.
- DO: Rioja.
- Variedad: 100% Tempranillo.
- Viñedo:
De dos parcelas extremas de la DOCa Rioja con un denominador común: su altitud. El viñedo principal, en el extremo más occidental, se encuentra en Salinillas de Buradón, frente a los Riscos de Bilibio, donde el río Ebro atraviesa las Conchas de Haro. Es un enclave especial, donde habitó en el siglo V el eremita San Felices, que fue maestro de San Millán de la Cogolla, fundador del monasterio que lleva su nombre, cuna de los primeros escritos en lengua castellana y en euskera. Este viñedo aporta fruta negra madura y tonos florales. El viñedo más oriental, que aporta frutas rojas y un marcado carácter mineral, se encuentra en Cripán, en la falda de Sierra Cantabria, una gran barrera natural que protege Rioja Alavesa de los fríos y las nubes del norte. El viñedo tiene orientación sur, suelo muy pobre y está caracterizado por vientos fuertes.
- Elaboración:
Selección de uva primero en viñedo y posteriormente en bodega, en la mesa de selección, para elegir únicamente la mejor uva. Vendimia manual en cajas de 12 kg. Cada parcela se elabora en depósitos independientes para respetar la voz y la personalidad de cada terruño.
- Crianza: durante 12 meses en barrica de tercer vino de roble francés (93%) y americano (7%).
D.O./IGP | Rioja |
---|---|
Provincia | Álava |
Variedades |
|
Tipo de vino | Tinto |
Crianza | |
Barrica |
|
Grado alcohólico | 1.42º |
Tª de servicio | 16.00º |
Tamaño | 0.75 L |