
Caballero de Olmedo Semisweet 2021
Félix Lorenzo Cachazo
Semidulce de Verdejo con mucho Arte y rima
“Que de noche le mataron, al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo” Inmortales Don Alonso, Don Rodrigo y Doña Inés a través de los vinos con los que Félix Lorenzo Cachazo rinde homenaje a la obra de Lope de Vega que transcurre en la misma zona en la crecen sus viñas.
Cuenta el caballero… historia y modernidaz… Rueda en estado puro Viura y Verdejo de viñedos de tierras del Caballero de Olmedo y de diferentes localizaciones para hacerlo tan especial como la obra de Lope de Vega… De viñedos jóvenes de unos 20 años de antigüedad. Único, diferente y, sobre todo, original y entretenido. También fresco, elegante, con una burbuja fina procedente de la fermentación y, como no podía ser de otra forma, lleno de aromas y sensaciones afrutadas de melocotón o manzana verde junto a otras tropicales de mango y papaya. En definitiva, semidulce con mucho Arte y rima.
Directo de bodega. Pago seguro.
Entrega en 72 horas para que el vino llegue perfecto a tu casa.
Este vino también se vende en el siguiente pack
CATA VISUAL
Color marillo paja intenso con matices verdosos.
CATA OLFATIVA
Amplio e intenso con notas de frutas como el melocotón o manzana verde, aromas tropicales de mango y papaya, mentolados e hinojo que marcan el carácter varietal.
CATA GUSTATIVA
Fresco, elegante, con una burbuja fina procedente de la fermentación. Redondo y untuoso. Final de buen equilibrio entre el azúcar y la acidez. Muy goloso.
MARIDAJE
Perfecto con aperitivos ligeros, quesos frescos, pescados azules y mariscos, chocolates y postres con frutas.
Las uvas que se utilizan para este vino son de la variedad Verdejo. Es un viñedo de 20 años de edad, sobre un suelo franco arenoso. La parcela es seleccionada después de realizar varios estudios y el motivo por el que se eligió fue por la capacidad de adaptación de dicha uva a vendimias más tardías, pudiendo aumentar la concentración de azucares sin sufrir una perdida excesiva de la acidez.
Recepción de la uva en bodega, despalillado- estrujado. Se le realizó una maceración pelicular de unas horas para pasar después a un prensado ligero con extracción del mosto yema. Se le realiza un desfangado estático ayudado con el frío para pasar a una fermentación alcohólica a baja temperatura (nunca por encima de 15ºC) durante aproximadamente 15 días. Es el momento en el cual el equilibrio entre azúcar y acidez es el adecuado para detener la fermentación alcohólica de manera controlada mediante frío. Posteriormente realizamos un trasiego para la eliminación de la lía gruesa, y así poder trabajar durante varios meses las lías finas ricas en manoproteínas que aportaran a nuestros vinos una complejidad y estructura en boca que le dará un toque final de elegancia. Finalmente se lleva a cabo una clarificación, estabilización y filtración ligera para posteriormente concluir con su embotellado.
D.O./IGP | Rueda |
---|---|
Provincia | Valladolid |
Variedades |
|
Tipo de vino | Semidulce |
Crianza | |
Barrica |
|
Grado alcohólico | 1.50º |
Tª de servicio | 8.00º |
Tamaño | 0.75 L |