
Carrasviñas Dorado
Félix Lorenzo Cachazo
Vino dorado de Rueda, bebida de Reyes
Un trocito de la historia de España encerrado en una botella. El vino dorado es conocido por ser uno de los únicos que ya tomaban los Reyes Católicos y hoy en día se considera una de las grandes joyas de la enología española por su particular elaboración. Cuenta con una crianza oxidativa larga en garrafas de cristal, llamadas damajuanas, expuestas directamente a la luz del sol, para posteriormente descansar otros dos años en la oscuridad de las barricas.
92 puntos. Robert Parker (2018).
Así, al descorcharlo, este vino se convierte pura pasión, donde las variedades palomino fino y verdejo, se encuentran para crear un vino para disfrutar sin límites en las comidas y sobremesas con un pedazo de nuestra historia.
Directo de bodega. Pago seguro. Entrega 72 horas para que el vino llegue perfecto a tu casa. Envío gratis para 3 botellas.
Este vino también se vende en el siguiente pack
CATA VISUAL
Presenta un color dorado, limpio y brillante.
CATA OLFATIVA
Denota su alta graduación alcohólica y su crianza oxidativa, así como sensaciones aportadas por el roble utilizado en su elaboración. Aparecen matices aromáticos de frutos secos y fondos tostados.
CATA GUSTATIVA
Se muestran glicérico con una amplia gama de sabores a frutos secos, fondos tostados, con una importante complejidad aportada por su larga oxidación en madera. Es largo, graso y especiado.
MARIDAJE
Quesos azules, sobremesas y risotos potentes.
Viñedos de palomino fino y verdejo de la zona de Ponzaldez.
La uva permanece en la parcela hasta que adquiere un grado de alcohol probable alto (en torno a los 15 grados) manteniendo un buen estado sanitario para así proceder a la vendimia.
Las uvas se recepcionan en bodega por variedades, se despalillan y estrujan con un suave prensado para extraer el mosto yema. Dicho mosto es fermentado en depósito de acero inoxidable.
Nada más finalizar la fermentación alcohólica se elimina la lía gruesa y se realiza el coupage de los dos tipos de vinos. A cotinuación y siguiendo la elaboración de nuestros antepasados pasamos a envasarlo temporalmente en garrafas de cristal de 16 L. (conocidas como “damajuanas”). El vino permanece a la interperie alrededor de 18 meses sometiéndole a las extremas condiciones meteorológicas de los inviernos y veranos castellanos, con temperaturas de entre -10ºC hasta 38ºC. Durante este tiempo realiza una “crianza oxidativa” que le confiere al vino un color dorado, así como aromas y sabores muy característicos.
Pasado este tiempo el vino pasa a ser criado en barricas de roble donde permanecerán al menos 2 años previos a su comercialización.
2018 - 92 Puntos Parker
2018 - 92 Puntos Peñín
D.O./IGP | Rueda |
---|---|
Provincia | Valladolid |
Variedades |
|
Tipo de vino | Generoso |
Crianza | |
Barrica |
|
Grado alcohólico | 15.00º |
Tª de servicio | 9.00º |
Tamaño | 0.75 L |