
Elas 2022
El Inicio
Un albariño con alegría y mucha clase.
Para la elaboración de Elas se ha partido de una selección de uva de la variedad ALBARIÑO procedente de viñedos en parras con una edad media de 25 años.
3 meses de crianza en lías con la personalidad típica de estos vinos gallegos exclusivos y procedentes de minifundios.
Suave, elegante y muy largo, un vino para disfrutar.
Directo de bodega. Pago seguro.
Entrega 72 horas para que el vino llegue perfecto a tu casa.
CATA VISUAL
El vino tiene un bonito color amarillo con irisaciones verdosas.
CATA OLFATIVA
En nariz se presenta intenso, con notas de hierba recién cortada, flores blancas y anisados; pomelo, pera de agua y frutas tropicales.
CATA GUSTATIVA
En boca es fresco, con un carbónico finísimo, sensaciones frutales, graso y envolvente.
MARIDAJE
Platos de la tierra propia del Albariño, Galicia, son excepcionales para maridar con ELAS. El pulpo a la gallega, el lacón con grelos y el marisco combinan a la perfección.
También con los pescados. Sobre todo si cuentan con gran contenido de gelatina, muy presente en el rodaballo, bacalao, atún o merluza.
En cuanto carnes, las blancas casn muy bien con este Albariño, como las de ave de corral. Y si le acompaña alguna salsa con toque cítrico, de hierbas o nata el sabor del maridaje será aún más intenso. Otro tipo de carnes grasas estarán muy bien maridados con ELAS.
Y no nos olvidemos de los quesos, ELAS es: excelente para acompañar quesos elaborados con leche de cabra, aunque no se recomienda este vino para quesos fuertes en los que el sabor predomine por encima del vino.
Risottos, arroces cremosos y comida japonesa pueden ser acompañados en nuestra mesa con ELAS. Quedaremos sorprendidos de su combinación.
Para la elaboración de este vino se ha partido de una selección de uva de la variedad ALBARIÑO procedente de viñedos en parras con una edad media de 25 años y con un rendimiento de 7.300 kilos/hectárea. Sus suelos de origen granítico-franco arenoso son idóneos para el cultivo de la variedad.
La uva se recibe en una mesa de selección, se despalilla y se pasa por un intercambiador tubular a 5ºC. La pasta fría se traslada a 2 maceradores rotativos donde tiene lugar una maceración prefermentativa de 8 horas. Terminada la maceración, se extrae el mosto flor sin ejercer ningún tipo de presión y se lleva a desfangar estáticamente durante 36 horas a 10ºC. Pasado este tiempo, el mosto límpido sobrenadante fermenta en tanques de acero inoxidable a una temperatura de 14ºC durante 20 días.
Acabada la fermentación, se eliminan las lías gruesas y se procede a realizar una crianza sobre lías de 3 meses con batonnage semanal.
D.O./IGP | Rias Baixas |
---|---|
Provincia | La Coruña |
Variedades |
|
Tipo de vino | Blanco |
Crianza | |
Barrica |
|
Grado alcohólico | 12.50º |
Tª de servicio | 9.00º |
Tamaño | 0.75 L |