Emina reserva 2019
Bodegas Familiares Matarromera
Pasión por el vino perfecto
Pasión por el mundo del vino que tiene sus raíces en el campo, pero también en el entusiasmo y la pasión de Carlos Moro. Por eso, Emina en latín significa amada y, en su día, una hemina era la medida límite que tenían los monjes para beber al día. Pasión, pasión, …
Perfecto, por eso solo se elabora en las añadas con una calidad excelente y con una producción muy limitada por la minuciosidad y esmero con el que se realiza. Pasión por hasta el más mínimo detalle que se aprecia nada más descorcharlo. Desde la elección de la añada hasta el tiempo (16 meses) y el tipo de barrica (Allier), nada se deja al azar para buscar el máximo protagonismo de un terruño único. Afrutado, mineral y terroso acompañado por especiados y toques resinosos. Perfección que es pura pasión
- 91 puntos. Guía Vivir El Vino.
- 90 puntos. Anuario de los Vinos El País.
- 94 puntos. Guía Gourmets.
Mejor precio. Directo Bodega.
Transporte en 48-72 horas para mantener sus propiedades.
CATA VISUAL
Color guinda intenso con fuertes tonos amoratados.
CATA OLFATIVA
Franco y penetrante, dominando terciarios especiados con clavo, torrefactos y frutos secos de su crianza en barrica, además de los varietales de fruta compotada, con algunos toques lácteos.
CATA GUSTATIVA
Amplio, cálido y con mucho nervio. Vivo esqueleto de taninos dulces que equilibran al vino con los aromas de madera. Final largo y muy persistente.
MARIDAJE
Perfecto con unatabla de quesos para dejar que la magia surja.
Bodega EMINA Ribera fue construida en 2005 en Valbuena de Duero, dentro la prestigiosa zona de la Milla de Oro de la Ribera del Duero, que posee lugares idóneos para el nacimiento de unos vinos que hacen a esta Denominación de Origen acreedora del prestigio que atesora.
Viñas Rosas, La Cabaña, Valdelacasa, Hermano Diego, El Tomillar, El Horno, Valuenga, los Apriscos, La Hinojera, Vermilion… Son los nombres de los pagos de los que proceden los vinos de esta bodega, ubicada en un edificio de gran apreciación arquitectónica con una estética integrada en el entorno y el paisaje, inspirada en las villas romanas, cuya actividad interior gira alrededor de un atrio central.
Elaborado con uvas procedentes de parcelas calizas orientadas al sur en el curso medio del río Duero, su buen fondo de margas y arcillas, posibilitan el necesario desarrollo vegetativo para un reserva de perfil elegante y fresco, con las peculiares características de concentración de la caliza.
- Viñedos: Valdelacasa, La Cabaña, El Horno, Valdebaniego
- Localidad: Valbuena de Duero
- Cultivo: Espaldera
- Suelos: Franco-calizo
- Elaboración: Tradicional en tinto
- Rendiemiento: Limitada a 5.500 Kg/ha
- Varieda: 100% Tempranillo
- Producción: 40.500 botellas
- Fermentación: 15 días en tanques de inox (26ºC)
- Crianza: 16 meses en barrica y 22 en botella
Decanter | 94 |
---|
- 91 puntos. Guía Vivir El Vino.
- 90 puntos. Anuario de los Vinos El País.
- 92 puntos. Guía Repsol.
- 91 puntos. Wine & Spirits.
D.O./IGP | Ribera del Duero |
---|---|
Provincia | Valladolid |
Variedades |
|
Tipo de vino | Tinto |
Crianza | |
Barrica |
|
Grado alcohólico | 14.50º |
Tª de servicio | 17.00º |
Tamaño | 0.75 L |