Denominación de Origen Txakoli de Getaria
El corazón de esta DO está cara al mar en Getaria y Zarautz, aunque incluye todos los municipios de Gipuzkoa, excelencia en elaboración.


Información de la DO Txakoli de Getaria
Esta DO es del año 1990 y en sus orígenes incluía los términos municipales de Getaria y Zarautz, más adelante se integró Aia y finalmente se incluye todos los municipios de Guipúzcoa en esta denominación. Se tiene constancia de la elaboración de vinos en la zona desde el siglo XI con el rey navarro Sancho I. Esta denominación se basa en la elaboración de sus uvas autóctonas Ondarrabi Zuri y Ondarrabi Beltza, aunque es la primera la más utilizada ya que al menos el 90% de los vinos producidos son blancos. Desde los últimos años la mejora de las instalaciones y los procesos enológicos han creado un muy buen nombre a la DO y ha mejorado su carácter exportador.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la provincia Guipúzcoa:
Territorio Histórico de Guipúzcoa.
Las uvas permitidas en esta DO son:
Blancas:
Recomendadas: Ondarrabi Zuri
Autorizadas: Ondarrabi Zuri Zerratia o Petit Courbu, Izkiriota o Gros Manseng, Riesling y Chardonnay.
Tintas:
Recomendadas: Ondarrabi Beltza.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados, tintos.
Dentro de la DOP existen restricciones a los vinos de carácter organoléptico, analítico, así como se controla los rendimientos por hectárea, la poda y el cultivo. La elaboración también se controla.
Las variedades autorizadas tienen limitada su superficie, no pudiendo superar en su conjunto el 20% de la superficie de viñedo procesado por cada bodega inscrita, para la elaboración de vino amparado.
Para la elaboración de vinos que se comercialicen con el nombre de una única variedad, sólo se podrán utilizar uvas de las variedades calificadas como recomendadas, debiendo utilizarse una de dichas variedades en un mínimo del 85%.
La elaboración de vinos rosados se efectuará con un mínimo del 50% de la variedad tinta recomendada.
Los Txakolis comercializados con la indicación “Fermentado en Barrica” deberán haber realizado su fermentación y transformación mosto-vino en barricas.