
Valquejigoso V2 2007
Dehesa Valquejigoso
La huella de un terruño único
Valquejigoso significa "Valle de Quejigos" y el Quejigo no es otra cosa que un árbol de la familia quercus como la encina, el roble o el alcornoque que forman auténticas dehesas.
De entre las 69 parcelas que componen el viñedo de Valquejigoso cada año se seleccionan los mejores para el ensamblaje final del V2. Cada añada, los varietales y porcentajes son distintos debido a las diferencias climatológicas y de comportamiento de las variedades en la viña.
Por eso, en 2007 se eligieron Cabernet Sauvignon y Syrah, que se complementan con Negral, Petit Verdot, Cabernet Franc y Merlot para hacer un vino único e irrepetible que se caracteriza por su mineralidad. Además, 27 meses de crianza en roble francés lo hacen complejo, amplio y elegante para dejar huella del terruño único de Valquejigoso.
- 94 puntos. Guía Peñín.
Mejor precio. Directo Bodega. Transporte en 48-72 horas para mantener sus propiedades.
CATA VISUAL
Impresionante rojo granate muy intenso.
CATA OLFATIVA
Amplio, complejo, elegante y lleno de sensaciones únicas a fruta negra y toques minerales.
CATA GUSTATIVA
Amplio, corpulento, intenso con muy buena acidez, estructura y corpulencia.
Valquejigoso V2 en esta añada se caracteriza por su mineralidad, igual que la primera añada de esta etiqueta, que salió de la bodega en 2005.Los dos varietales principales que componen este vino son Cabernet Sauvignon (45%) y Syrah (23%), que se complementan con Negral, Petit Verdot, Cabernet Franc y Merlot (8% de cada una).
Los suelos de las 23 parcelas que han participado en el ensamblaje final de este vino son de base arenosa, mientras que muy cerca de la superficie cuentan con una capa de arcilla. El resultado es un vino muy mineral, que mantiene la granulosidad típica de los suelos arenosos, junto con la acidez, estructura y corpulencia que proporcionan los suelos arcillosos.
Esta añada 2007 se caracterizó por un verano ligeramente fresco, en el que la temperatura máxima media fue de 26ºC desde que aparecieron los primeros indicios de envero. En el mes de agosto, se dieron días con máximas de entre 32ºC y 33ºC, junto a otros en los que la temperatura alcanzó entre 23ºC y 24ºC. La vendimia manual de las parcelas no se comenzó hasta el 25 de septiembre y se finalizó el 25 de octubre.
Su elaboración se realizó en tinas nuevas de roble francés y,
posteriormente, se trasegó a barricas nuevas de roble francés de seis
tonelerías diferentes. Esta añada envejeció durante 27 meses, hasta
que en mayo de 2010 se embotelló.
Peñín | 94 |
---|
D.O./IGP | Vinos de Madrid |
---|---|
Provincia | Madrid |
Variedades |
|
Tipo de vino | Tinto |
Crianza | |
Barrica |
|
Grado alcohólico | 14.50º |
Tª de servicio | 16.00º |
Tamaño | 0.75 L |