Denominación de Origen Méntrida - Toledo
En Toledo esta DO ha cambiado el concepto de la garnacha en España.


Información de la DO Méntrida - Toledo
La DO Méntrida nació en el año 1976. Se encuentra en la provincia de Toledo y sus vinos se ven muy influenciados por la Sierra de Gredos y la Ribera del Tajo. Vinos con gran capacidad colorante y altos niveles de alcohol, son vinos habitualmente de Garnacha que es la variedad más plantada en la zona. En estos últimos tiempos las Garnachas de Méntrida están tomando gran fama internacional y son valoradas con grandes puntuaciones por los críticos internacionales. Existen un gran número de proyectos innovadores e interesantes por descubrir en esta DO.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la provincia de Toledo:
Albarreal de Tajo, Alcabón, Aldeaencabo, Almorox, Arcicollar, Barcience, Bargas, Burujón, Camarena, Camarenilla, Carmena, Carranque, Casar de Escalona (El), Casarrubios del Monte, Castillo de Bayuela, Cebolla, Cerralbos (Los), Chozas de Canales, Domingo Pérez, Escalona, Escalonilla, Fuensalida, Gerindote, Hormigos, Huecas, Lucillos, Malpica de Tajo, Maqueda, Méntrida, Montearagón, Nombela, Novés, Otero, Paredes, Pelahustán, Portillo, Quismondo, Real de San Vicente, Recas, Rielves, Santa Cruz del Retamar, Santa Olalla, Toledo, Torre de Esteban Hambrán (La), Torrijos, Val de Santo Domingo, Valmojado, Ventas de Retamosa (Las), Villamiel, Viso (El) y Yunclillos.
Tintas: Garnacha tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Cabernet Franc y Graciano.
Blancas: Albillo Real, Macabeo, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Verdejo y Moscatel de Grano Menudo.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados y tintos.
La DO tiene restricciones en cuanto a rendimientos, elaboración de los vinos, controles analíticos, envasado y embotellado.
Para usar el término Roble el envejecimiento se realiza durante al menos 2 meses en barrica de roble cuya capacidad no será inferior a 200 litros ni superior a 500 litros.
Para usar el término Crianza la duración mínima del proceso de envejecimiento es de veinticuatro meses, contados a partir del final del proceso de elaboración, de los que al menos seis permanecen en barricas de roble con una capacidad mínima de 200 litros y máxima de 330 litros.
Para usar el término Reserva el período mínimo de envejecimiento será de 36 meses, de los que al menos 12 habrán permanecido en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros y en botella el resto de dicho periodo.
Por último el termino Gran Reserva será necesario que el período mínimo de envejecimiento será de 60 meses, de los que al menos 18 habrán permanecido en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros y en botella el resto de dicho periodo.