Denominación de Origen Cigales
Famosa DO por sus rosados, pero que esconde Tintos superiores. Un secreto que debe ser descubierto.


Información de la DO Cigales
Esta DOP se encuentra en Valladolid y Palencia. Es muy famosa por la calidad de sus rosados, que se venden en todo el mundo. Esta tierra a sido muy fértil en lo que al vino se refiere, existen notas y escritos sobre el viñedo de la zona en el siglo X, y en la época de Felipe II eran muy conocidos los vinos claretes del area de Cigales. Sus tintos fueron exitosos en la época de la filoxera en Francia. Hoy en día, gracias a la influencia de la DO creada en el año 1991 y la mejora en las técnicas de vinificación, se encuentran grandes vinos tintos y rosados.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la provincia de Valladolid a excepción de uno en Palencia, y serian:
En Valladolid: Cabezón de Pisuerga, Cigales, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Marta, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Santovenia de Pisuerga, Trigueros del Valle y Valoria la Buena; y el pago llamado “El Berrocal”, perteneciente a Valladolid.
En Palencia: Dueñas.
Las uvas permitidas en esta DO son:
Blancas:
Principal: Verdejo.
Autorizadas: Albillo Mayor, Viura, y Sauvignon Blanc.
Tintas:
Principales: Tinto del País, Garnacha Tinta y Garnacha Gris.
Autorizadas: Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados, tintos, tintos con crianza, vinos dulces y espumosos.
Dentro de la DOP existen restricciones a los vinos de carácter organoléptico, analítico, así como se controla los rendimientos por hectárea, la poda y el cultivo. La elaboración también se controla.
- El vino blanco se elaborará exclusivamente a partir de las variedades blancas principales (Verdejo) y autorizadas (Albillo Mayor, Viura y Sauvignon Blanc), con un mínimo del 50% de la variedad blanca principal.
- El vino rosado se elaborará con las variedades blancas y tintas principales y autorizadas con un mínimo del 50% de las variedades principales.
- El vino tinto se elaborará a partir de las variedades tintas principales (Tempranillo y Garnacha Tinta y Gris) y autorizadas (Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah), con un mínimo del 50% de las variedades principales.
- Los vinos dulces se elaborarán conservando parte de los azúcares naturales de la uva, interrumpiendo la fermentación alcohólica mediante sistemas autorizados por la legislación vigente, excepto adición de alcohol. Estos vinos (blanco, rosado y tinto) se elaborarán a partir de variedades blancas y tintas principales y autorizadas, con un mínimo del 50% de las variedades principales.
- El vino espumoso se elaborará a partir de variedades blancas y tintas principales y autorizadas, con un mínimo para los secos, semisecos, Brut o Brut Nature del 50% de las variedades principales. Los vinos espumosos se elaborarán por el método tradicional.