Denominación de Origen Costers del Segre
El río Segre y su clima interior le hacen tener vinos de corte moderno, así como su incorporación de uvas foráneas y autóctonas.


Información de la DO Costers del Segre
La historia de esta DO se remonta al Siglo XII y a los monasterios en que se cultivaban distintas variedades de uva. Pero es cierto que la fecha de creación oficial es de 1986. Podemos afirmar que esta es una de las primeras denominaciones que incorporo el Chardonnay y otras variedades no autóctonas a su viñedo en España. Toda la DO está influenciada por el rio Segre y su clima es interior, nada influenciado por el Mediterráneo lo que le da unas características muy especiales.
Esta DO se encuentra en las provincias de Lleida y Tarragona estando divida en 7 subzonas.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la provincia de Lleida y Tarragona:
- Subzona Artesa de Segre.
- Subzona Urgell
- Subzona Garrigues
- Subzona Pallars
- Subzona Raimat
- Subzona Segrià
- Subzona Valls del Riu Corb
Las uvas permitidas en esta DO son:
Tintas:
Recomendadas: Garnacha Tinta, Tempranillo o Ull de llebre, Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell o garrut, Trepat, Mazuela o Samsó, Pinot Noir, Syrah.
Blancas:
Recomendadas: Macabeo, Xare.lo, Parellada, Chardonnay, Garnacha Blanca, Riesling, Sauvignon Blanc, Moscatel de grano grande o de Alejandría, Malvasía o Subirat Parent, Gewürztraminer.
Autorizadas: Albariño, Moscatel de Grano menudo.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados, tintos, vinos de licor y vino de aguja.
Dentro de la DOP existen restricciones a los vinos de carácter organoléptico, analítico, así como se controla los rendimientos por hectárea, la poda y el cultivo. La elaboración también se controla.
Crianza. - en el caso del vino tinto, tendrá que haber recibido un envejecimiento total de dos años, con una crianza mínima de 6 meses en barricas de roble con una capacidad máxima de 330 l. Para los vinos blancos y rosados, el periodo de envejecimiento total será de 18 meses, de los cuales 6 como a mínimo será en barricas de roble de la misma capacidad máxima anterior.
Reserva. - En el caso del vino tinto, tendrá que haber recibido un envejecimiento total no inferior a tres años, de los cuales como mínimo 12 meses serán de crianza en barricas de roble con una capacidad máxima de 330 l. y el resto en botella. Para los vinos blancos y rosados, el periodo de envejecimiento total no será inferior a los 2 años, de los cuales 6 meses como mínimo estará en barricas de roble de la misma capacidad máxima anterior, y el resto en botella.
Gran reserva. - En el caso de vino tinto, tendrá que haber recibido un envejecimiento total no inferior a los cinco años, de los cuales como mínimo 24 meses serán de crianza en barrica de roble de 330 l. de capacidad máxima y el resto en botella. Para los vinos blancos y rosados, el periodo de envejecimiento total no será inferior a los 4 años, de los cuales 6 meses como mínimo estará en barrica de roble de la misma capacidad máxima anterior y el resto en botella.
Vino nuevo. - Los vinos designados con la mención vino nuevo únicamente se podrán comercializar con la indicación del año de la cosecha en la etiqueta, y se embotellarán durante el año de la campaña y/o a partir del 11 de noviembre del año en que la uva ha sido vendimiada.
Vino joven. - Los vinos designados con la mención vino joven únicamente podrán comercializarse con la indicación en la etiqueta del año de la cosecha, se embotellarán durante el año de la campaña y/o a partir del 20 de diciembre del año en que la uva ha sido vendimiada.
Vino fermentado en barrica. - La fermentación deberá tener lugar en recipientes de madera con una capacidad máxima de 600 litros.
Vino con la indicación "barrica". - En las informaciones del etiquetado relativas al vino en cuestión, se deberá concretar el periodo de tiempo en meses o años y el tipo de recipiente de madera en que ha estado, donde la capacidad máxima deberá ser de330 litros.
Vino con la indicación "roble". - En las informaciones del etiquetado relativas al vino en cuestión, se deberá concretar el periodo de tiempo en meses o años en que ha estado en recipientes de madera de roble, cuya capacidad máxima deberá ser de 330 litros.
Los vinos espumosos amparados por la DOP Conca de Barberà podrán utilizar las indicaciones Premium y reserva, de acuerdo con la normativa que sea de aplicación. Para poder utilizar la mención reserva superior, el proceso de envejecimiento mínimo será de veinticuatro meses contados desde el tiraje hasta el degollamiento.