Denominación de Origen Ribeira Sacra
Una DO de terrenos abruptos ganados a las laderas del Sil con una defensa de las variedades autóctonas y promocionan sus mejores vinos SUMMUM.
Información de la DO Ribeira Sacra
Esta DOP es del año 1995 y debido a lo abrupto del terreno donde se enclava la denominación, realizan lo que se denomina viticultura de alto riesgo ya que las viñas se encuentran en laderas muy empinadas, con viñedos que solo se vendimian en barca desde el rio, o vendimiadores atados con cuerdas para no caer pendiente abajo. Este terreno y la variedad Mencía, autóctona en la zona, así como uva peculiares como la Brancellao o Merenzao hacen de estos vinos una apuesta segura. Esta DO tiene una mención para sus vinos más especiales que es Summum y que se aplica a sus mejores vinos blancos o tintos. La DO esta entre Lugo y Orense, ademas se divide en 5 subzonas. Sin duda una joya de la enología española y un destino seguro para el turismo de interior que impresiona a sus visitantes.
Los municipios de las zonas de producción están todos en las provincias de Lugo y Ourense:
Subzona de Amandi: Municipio de Sober: Doade, Amandi, Lobios, Pinol, Santiorxo, Barantes, Bolmente, San Martiño de Anllo y, de la parroquia de Anllo, los lugares situados en la cuenca del Sil. Municipio de Monforte de Lemos: Marcelle.
Subzona de Chantada: Municipio de Portomarín: Portomarín, Sabadelle, Fiz de Rozas, León y Vilarbasín. Municipio de Taboada: Sobrecedo, Castelo, San Xián de Insua, Insua, Mourulle y Xián. Municipio de Chantada: Pedrafita, Pesqueiras, San Fiz de Asma, Belesar, Líncora, Camporramiro, Santiago de Arriba, A Sariña, Nogueira de Miño y Sabadelle. Municipio de Carballedo: Erbedeiro, Chouzán, A Cova, Oleiros y Temes. Municipio de A Peroxa: San Xes da Peroxa, Graíces, Carracedo, Celaguantes, Beacán, Os Peares y, en la parroquia de Vilarrubín, el lugar de O Souto.
Subzona de Quiroga-Bibei: Municipio de Monforte de Lemos: Rozavales. Municipio de A Pobra de Brollón: Vilachá y Barxa de Lor. Municipio de Quiroga: Quintá de Lor, Nocedo, Quiroga, A Ermida, O Hospital, Fisteus, Sequeiros, Bendollo, Bendilló, Montefurado, Vilanuíde, Paradaseca, Vilaster, A Enciñeira y Augas Mestas. Municipio de Ribas de Sil: Nogueira, Peites, Piñeira, Rairos, Ribas de Sil, Soutordei y Torbeo. Municipio da Pobra de Trives: Barrio, Mendoia, Piñeiro, Sobrado y Navea. Municipio de Manzaneda: Cesuris, Reigada, San Miguel de Bidueira, Soutipedre, Manzaneda y San Martiño de Manzaneda. Municipio de San Xoán de Río: Cerdeira.
Subzona de Ribeiras do Miño: Municipio de Paradela: Loio, As Cortes, San Martiño de Castro, San Facundo de Ribas de Miño, Castro, Santalla de Paradela, Aldosende, A Laxe y San Vicente de Paradela. Municipio de O Saviñao: Reiriz, Segán, San Vitoiro de Ribas de Miño, Rebordaos, Santo Estevo de Ribas de Miño, Diomondi, Mourelos, Rosende y A Cova. Municipio de Pantón: Ribeiras de Miño, Vilar de Ortelle, Atán, Pombeiro, Acedre, Espasantes, Frontón, Siós, Cangas, Toldaos, Moreda, Pantón, Deade, Castillón y Ferreira de Pantón. Municipio de Sober: Rosende, Vilaescura, Canaval, Proendos, Neiras y, en la parroquia de Anllo, los lugares situados en la cuenca del río Cabe. Municipio de Monforte de Lemos: Moreda y Seoane.
Subzona de Ribeiras do Sil: Municipio de A Teixeira: Cristosende, Lumeares y Abeleda. Municipio de Parada do Sil: San Lourenzo de Barxacova, Sacardebois, Parada de Sil y Chandrexa. Municipio de Castro Caldelas: Alais, Paradela, San Paio de Abeleda, Santa Tegra de Abeleda, Tronceda y Castro Caldelas. Municipio de Nogueira de Ramuín: Viñoás, A Carballeira y Moura.
Las uvas permitidas en esta DO son:
Blancas: Loureira, Treixadura, Godello, dona branca, albariño y torrontés.
Tintas:
Preferentes: Mencía, Brancellao, Merenzao, Sousón, Caíño tinto y tempranillo
Autorizadas: Garnacha Tintorera y Mouratón.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, tintos.
Dentro de la DOP existen restricciones a los vinos de carácter organoléptico, analítico, así como se controla los rendimientos por hectárea, la poda y el cultivo. La elaboración también se controla.
Los Ribeira Sacra súmmum tintos estarán elaborados como mínimo con un 85 % de variedades tintas de las consideradas preferentes. La variedad Mencía es al menos un 60 % del total.
Los Ribeira Sacra súmmum blancos estarán elaborados exclusivamente con variedades preferentes.
Los Ribeira Sacra tintos deben estar elaborados al menos con un 70 % de variedades preferentes.
El término «barrica» puede usarse si los vinos sometidos a un proceso de envejecimiento en barricas de madera con los siguientes requisitos de tiempo mínimo y volumen máximo:
En los tintos, será un tiempo mínimo de 6 meses en barricas de 500 litros de capacidad máxima.
En los blancos, será un tiempo mínimo de 3 meses en barricas de madera de 600 litros de capacidad máxima.
No se podrán utilizar pedazos de madera de roble en la elaboración y posteriores procesos, incluido el almacenaje, de los vinos protegidos por la denominación.