Denominación de Origen Jumilla
Una denominación creada en 1966 y con una estación enológica desde el principio del siglo XX con monastrell y syrah del más alto nivel.


Información de la DO Jumilla
La Denominación de Origen Jumilla posee una tradición vinícola importante desde siglos pasados. Ya desde la romanización hispánica, la vid era cultivada en este territorio. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando la plaga de la filoxera castiga amplios territorios europeos, sobre todo Francia; lo que motivó el despegue espectacular de la economía vitícola. Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Desde principios del siglo XX funciona la Estación Enológica que actualmente colabora con el Consejo Regulador. Debemos destacar el buen uso que hacen de la uva Monastrell con vinos carnosos y potentes.
Los municipios de las zonas de producción están todos en la provincia de Murcia y Albacete:
Murcia: Jumilla.
Albacete: Montealegre del Castillo, Fuenteálamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra.
Tintas: Monastrell, Garnacha Tintorera, Cencibel, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Syrah y Petit Verdot.
Blancas: Airén, Macabeo, Pedro Ximénez, Malvasía, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel de grano menudo y Verdejo.
De estas variedades se considera como principal la Monastrell.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la D.O. son vinos blancos, rosados, tintos, vino Dulce y vinos de Licor.
Los vinos de licor se elaborarán a partir de la variedad Monastrell con adición de alcohol vínico.
La DO tiene restricciones en cuanto a rendimientos, controles analíticos, envasado y embotellado.