Denominación de Origen Vino de la Tierra de Castilla
Los primeros vinos de la tierra que se crearon con una variedad y calidad muy alta.


Información de la IGP Vino de la Tierra de Castilla
Si bien es sabido que la mayor producción de vinos del mundo por densidad puede estar en Castilla La Mancha, esta IGP se creó para regular la calidad de los vinos que se elaboran en la región castellano manchega. La variedad de vinos y bodegas es muy amplia hablando de más de 200 productores en esta IGP. Es una de las primeras IGP del país y a parte de un prestigio conseguido se encargan de controlar y mejorar la calidad año tras año.
La IGP está en la comunidad de Castilla la Mancha e incluye todos los municipios de la región.
Las uvas permitidas en esta IGP son:
Tintas:
Bobal, Cabernet-Sauvignon, Cabernet-Franc, Coloraillo, Forcallat tinta, Garnacha tinta, Garnacha tintorera, Graciano, Malbec, Mazuela, Mencía, Merlot, Monastrell, Moravia agria, Moravia dulce o Crujidera, Petit Verdot, Pinot Noir, Prieto picudo, Rojal tinta, Syrah, Tempranillo o Cencibel, Tinto de la pámpana blanca y Tinto Velasco o Frasco.
Blancas:
Airén, Albillo Real, Chardonnay, Gewürztraminer, Macabeo o Viura, Malvar, Malvasía Aromática, Marisancho o Pardillo, Merseguera, Moscatel de grano menudo, Moscatel de Alejandría, Parellada, Pedro Ximénez, Riesling, Sauvignon Blanc, Torrontés, Verdejo, Verdoncho y Viognier.
Los tipos de vinos que se pueden elaborar bajo la IGP son vinos blancos, rosados, tintos, vino de licor, espumosos, vinos de aguja, vinos de licor, y vinos de uva sobremadura.
Esta IGP tiene restricciones, a nivel analítico, elaboración y rendimientos, así como una normativa estricta de etiquetado y trazabilidad.