
La vi es una organización intergubernamental formada por varios países, en concreto 47, que tiene como misión principal la mejora de las técnicas y procesos en los productos derivados de la vid.
También se encarga de armonizar normativas, proteger denominaciones de origen, productos únicos y velar por la salud de los consumidores de vino y productos derivados de la vid.
Contenidos
OIV. Una organización basada en la mejora del mundo del vino.
Definición de la OIV
La OIV es la referencia a nivel técnico y normativo del mundo del vino, buscando mejorar los procesos de elaboración, embotellado o etiquetado.
Según su propia fundación esto sería la OIV:
“La OIV se define como una organización intergubernamental de carácter científico y técnico, con una competencia reconocida en el campo de la viña, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos derivados de la vid.” Fuente: http://www.oiv.int/es/…acerca-de-la-oiv
Quién forma la Organización Internacional de la Viña y el Vino
La creación de la OIV se remonta al 3 de abril de 2001, donde se realiza el acuerdo de creación y es el 1 de enero de 2004 cuando empieza su andadura con 35 estados soberanos.
Ya son 47 miembros.
Estos son los países que lo forman.
Alemania – Argelia – Argentina – Armenia – Australia – Austria – Azerbaiyán – Bélgica- Bosnia y Herzegovina – Brasil – Bulgaria – Chile – Chipre – Croacia – Eslovaquia – Eslovenia – España – Francia – Georgia – Grecia – Hungría – India – Israel – Italia – Líbano – Luxemburgo – Malta – Marruecos – México – Moldavia – Montenegro – Noruega – Nueva Zelanda – Países Bajos – Perú – Portugal – República Checa – República del Norte de Macedonia – Rumanía – Rusia – Serbia – Sudáfrica – Suecia – Suiza – Turquía – Uruguay – Uzbekistán
Principales misiones de la OIV
- Deben promover y servir de orientación a las investigaciones y experimentaciones científicas y técnicas del mundo del vino.
- Deben armonizar, ayudando a elaborar protocolos que permitan que todos los miembros tengan un modelo común en las condiciones de producción vitícola, las diferentes prácticas enológicas, la descripción de los productos como su etiquetado y las condiciones de puesta en el mercado, los métodos de análisis.
- Conseguir que las denominaciones de origen, métodos de cada estado miembro y demás elaboraciones sean protegidas por todas las organizaciones mundiales.
- Contribuir que todas las prácticas enológicas de los miembros sean lo más parecidas posibles.
- Proteger la salud de los consumidores y contribuir a la seguridad sanitaria de los alimentos: a través de la vigilancia científica especializada, de los productos derivados de la vid; promoviendo y orientando las investigaciones sobre las características nutricionales y sanitarias apropiadas; a través de la difusión de la información resultante de dichas investigaciones a los profesionales de la medicina y la salud.
Es por tanto una organización que defiende el vino y sus beneficios para la sociedad al igual que en CataTú intentamos dar a conocer todos los vinos de España y el mundo, así como técnicas de cata y maridajes.
Disfruta del vino desde las bodegas, comprando vino online en CataTú.