
Estamos muy acostumbrados a ver cuadros que nos indican que las cosechas que se van dando en la D.O.C. Rioja pueden ser buenas, muy buenas o excelentes.
Pero una de las peculiaridades de las cosechas en Rioja es que esta DOC esta formada por tres regiones bien diferenciadas:
- Oriental
- Alta
- Alavesa
Vamos a proceder a describir un poco cada una de las regiones para hacernos una composición de las peculiaridades de cada una de ellas.
Contenidos
Rioja Oriental
La Rioja Baja es la zona más al sur de la denominación, y tiene áreas que están en tierras navarras. Con una climatología de corte mediterráneo, temperaturas altas y clima seco, nos encontramos vinos de alto grado alcohólico, con muy buena intensidad de color y muchas veces una acidez no muy alta.
De manera habitual se han utilizado estos vinos para mejorar los vinos de la Rioja Alta, pero hoy en día encontramos vinos de muy buena calidad y gracias a una viticultura de precisión se consiguen vinos con un equilibrio que no envidian a cualquiera realizado en las otras zonas de la DOC.
Rioja Alta
La Rioja Alta se caracteriza por uno de los pueblos emblemáticos de la Rioja, Haro, nombrada capital de la Rioja y su zona cero ser el Barrio de la Estación. Esta zona se caracteriza por suelos ligeramente más pobres y temperaturas más bajas.
El clima es más continental y la Sierra de Cantabria hace de parapeto a los aires húmedos del Atlántico, con lo que tenemos vinos con más acidez y menos color. Se les ha llamado durante muchos años los vinos nobles de Rioja.
Uno de los mejores vinos de España
Franco, potente y muy complejo en aromas con notas de fruta fresca, especias, balsámicos y tostados perfectamente integrados, y redondo, graso y aterciopelado. Puesto 34. Lista de los 100 mejores vinos españoles. James Suckling (2018).
Rioja Alavesa
Por último podemos hablar de la Rioja Alavesa, zona fría y de suelos pobres toda en la zona de Álava, que se caracteriza por vinos más intensos en aromas frutales, alta acidez y buen color, todo dentro de un clima atlántico muy definido y marcado.
Se tiene al pueblo de Laguardia como capital de la Rioja Alavesa, y desde tiempos reivindican la creación de una DO propia como Rioja Alavesa por lo peculiar de sus vinos y de la orografía de la zona. Incluso son precursores de los vinos de municipio.
Las cosechas de Rioja de cada añada se califican de forma conjunta para las 3 zonas
Ahora que hemos visto todas estas diferencias entre las zonas de la DOC Rioja, nos surge la pregunta acerca de cómo puede ser que se califiquen todas las añadas de la misma manera si tenemos zonas tan diferenciadas dentro de la misma denominación.
La respuesta es compleja y se basa en la toma de muestras de vinos de las distintas zonas, las condiciones climáticas del año en cada una de las zonas que nos indican, las cantidades de cosecha y la sanidad de las uvas.
Todo esto nos hace que por medio de unas medias ponderadas y un estudio de los valores de sanidad y calidad de las uvas, los factores climáticos nos salgan valores en las añadas como los siguientes.
Como conclusión de todo este ranking o calidad de cada añada de las cosechas de La Rioja, debemos tener claro que estas valoraciones de añadas siempre son muy genéricas.
Son muy interesantes porque nos dan una idea general de cómo ha sido el año en la zona pero a veces donde la cosecha ha sido excelente para una bodega nos podemos encontrar otra bodega de la misma DO que no ha tenido tanta suerte.
La mejor forma de encontrar vinos excelentes es probando diferentes vinos de la zona y descubrir que normalmente los vinos de cosechas excelentes tienen una gran calidad pero que puede variar y descubrir qué zona ha sido las más favorecida de la DOC. Y el único sitio web donde encontrar vinos de las distintas zonas es catatu.es.