
Los Vinos de Municipio son nuevos términos que identifican vinos por su calidad y origen.
Las denominaciones de origen tienen que ir evolucionando con los nuevos tiempos, las nuevas formas de elaboración de vinos así como los gustos y preferencias de los consumidores.
El consejo regulador de la DOC Rioja es uno de los más potentes y ha decidido mejorar los controles y acotar la calidades de los vinos dentro de los límites de la denominación.
Conozcamos qué son los vinos de municipio de la D.O.C. Rioja
¿Cuantas zonas de Rioja existen?
La Denominación de Origen Calificada Rioja, se extiende en las provincias de La Rioja, Álava, Navarra y una bodega en Castilla y León, concretamente en Burgos, en Miranda de Ebro, y la bodega es Hacienda el Ternero.
La Rioja se divide en tres zonas, Rioja Alta, Rioja Oriental (antes conocida como Rioja Baja) y la Rioja Alavesa.
La nueva legislación permite denominar vinos de la D.O.C. Rioja con el sobrenombre de Zona, diferenciando a las bodegas que sus viñedos están dentro de una de las tres zonas de Rioja.
Esto nos indicará que los vinos de determinada zona pueden ser más cercanos a nuestros gustos en la cata y disfrute del vino.

``El Primavera`` El primer vino de Municipio.
Elegante, pero desenfadado es, sin duda, uno de los vinos que mejor marca la personalidad de la bodega consiguiendo sorprender a cada sorbo que transporta sensorialmente a Labastida, su lugar de origen, a su paisaje, y a sus viñedos, con un toque único. 88 puntos. Guía Peñín. VINO DE MUNICIPIO.
PRECIO POR
BOTELLA:
8.25€
Para poder indicar la zona de Rioja de donde proviene el vino la bodega debe cumplir los siguientes requisitos:
Se seguirá un control de documentación.
- Debe comunicarse y aprobarse por el consejo regulador.
- Declaración de vino elaborado para esa zona.
- La calificación de los vinos se hará de manera específica..
- Los vinos dentro de la bodega deben estar bien diferenciados de otros que no sean de zona.
- La contraetiqueta de los vinos será específica para los vinos de zona..
Deben cumplirse unos requisitos físicos en bodega.
- Trazabilidad de los vinos (seguimiento desde vendimia hasta embotellado)
- Los vinos deben estar en un lugar o aforo específico en la bodega.
- Deben haber superado el visto bueno de de calificación específica de los vinos.
- Se controlan movimientos de vino, etiquetado y la calidad favorable de los vinos.
Para ser vino de zona deben realizarse los procesos de elaboración, embotellado y todos las uvas proceden de viñedos de la zona en cuestión.
Puede utilizarse un 15% de uvas de viñedos de poblaciones limítrofes a la zona, si se certifica que el viñedo es controlado por la bodega durante los últimos 10 años.
¿Que es un vino de municipio?
Los vinos de municipio son una denominación del vino más específica, que resalta las características del terreno, climatológicas y culturales de un municipio específico.
Esto permite que el consumidor pueda decantarse por un vino de Cenicero, Labastida o Elciego, sin tener que referirse a una bodega concreta por que ese Vino de Municipio es de calidad similar en todas las bodegas del mismo.
Al igual que en los vinos de zona estos vinos deben tener uvas del municipio y debe elaborarse, criar y embotellarse en el municipio.
Los requisitos son similares a los de vino de zona pero acotados por los límites territoriales del municipio, lo que les dan características aún más específicas.
Puede utilizarse un 15% de uvas de viñedos de poblaciones limítrofes al municipio, si se certifica que el viñedo es controlado por la bodega durante los últimos 10 años.

Un vino Icono de Rioja que solo se elabora en añadas excepcionales.
Uvas Tempranillo de nuestros viejos viñedos de Elciego. Vendimia Seleccionada para conseguir extraer la expresión más completa en un deseo de tocar techo. 91+ Puntos Parker. – 94 Puntos Suckling.
PRECIO POR
BOTELLA:
14.00€
Los vinos de municipio son por tanto vinos de Zona, ya que se el municipio se engloba en esa definición de zona y los requisitos normativos son los mismo. Pero no todos los vinos de municipio pueden ser viñedos singulares.
Los viñedos Singulares
Los viñedos singulares son el exponente máximo de vinos de autor, de condiciones peculiares y sobresalientes de un terruño especial con uvas de categoría especial.
No es fácil conseguir la denominación de Viñedo Singular, ya que deben cumplir todas las condiciones de vinos de zona y municipio de mas de otras condiciones especificas.
Condiciones que tienen que cumplir los Viñedos Singulares.
- La uva debe ser procedente exclusivamente de parcelas que constituyan el “Viñedo Singular”.
- Debe realizarse la elaboración, crianza, almacenamiento y embotellado dentro de la misma bodega.
- Puede comprender una sola parcela catastral o varias, bien acotadas.
- La edad mínima de los viñedos será de 35 años.
- Se debe acreditar que se dispone en exclusiva de la producción de ese ‘viñedo singular’ por un período mínimo de 10 años de forma ininterrumpida.
- Su producción máxima: 5.000 kg/ha en variedades tintas y 6.922 kg/ha en variedades blancas
- El rendimiento para la creación de vinos es como máximo de transformación: 65%.
- Se expide una tarjeta de viticultor específica en estos viñedos Singulares.
También deben cumplirse unas prácticas de cultivo específicas para asegurar la calidad de las uvas y la buena sanidad de las plantas para evitar enfermedades del viñedo.
- El “Viñedo Singular” debe estar equilibrado y tener un vigor limitado. Durante el periodo de maduración de la uva, el crecimiento de la vegetación debe estar totalmente paralizado.
- Solo se permite un despunte autorizado.
- La vendimia manual es obligatoria.

Único, sublime y exclusivo. Perfume de Sonsierra.
Este es uno de esos vinos que marcan época, creado con viñedos de más de 80 años, seleccionados en la región de Sonsierra. Pura música para nuestros sentidos. Un perfume mágico. Medalla de 0ro. AWC Vienna International Wine Challenge (2018).
PRECIO POR
BOTELLA:
33.30€
¿Por qué surgen estas nuevas nomenclaturas en los vinos?
Estas nuevas denominaciones dentro de la D.O.C. Rioja surgen por la inquietud de los consumidores a la hora de identificar al cualidades de los vinos.
También de las propias bodegas que intentan que sus vinos más especiales salgan al mercado con el paraguas de una marca de calidad como Rioja y mejorada con las especificaciones de sus zonas y viñedos.
Las añadas en los vinos de municipio.
Las añadas de la Rioja seguirán siendo bastante generalistas y acertadas para el global de cada una de las añadas.
Seguirán siendo las mejores añadas de Rioja las que hayan conseguido que más vinos de toda la Denominación sean muy buenos o excelentes.
Qué tipos de vino encontramos en los vinos de Municipio.
En los vinos de municipio encontraremos todos tipos de vinos de la Rioja, como los vinos de Maceración Carbónica, vinos jóvenes, crianza o reserva.
También grandes vinos blancos de Rioja y rosados superiores.
Donde encontrar buenos vinos de municipio.
A veces es difícil encontrar este tipo de vinos en todas las tiendas, que se siguen acercando más a los vinos más generalistas, pero en las propias bodegas puedes encontrar vinos DOC Rioja simplemente o vinos de municipio o viñedos singulares.
Para comprar vinos de Rioja entra en catatu.es y busca vinos de Rioja, encontrarás vinos de muchos municipios y vinos de edición limitada como los viñedos Singulares.
Compra todos sus vinos directamente a la bodega para conseguir los mejores vinos de municipio.
[…] encontrar Vinos de Municipio que se elaboran por este […]