Maridajes para empezar el año. No, no es que la gente se vuelva loca en cuanto dan las 12 campanadas. 108 tocan los templos budistas en Japón y es como para perder el sentido, del oído. Eso sí, a veces y en algunos países así lo parece. Mientras en España se toman, precisamente, las 12 uvas de la suerte, en Dinamarca se tiran los platos a la cabeza literalmente. Probablemente, el único día del año en el que la mayoría de los españoles toman de postre fruta. Sin embargo, hay otras mucho más curiosas. Por ejemplo, lo de llevar alguna prenda de ropa roja. Mejor si es interior, pero la versión filipina mola mucho más. Se debe vestir con cosas de círculos. Las maletas viajeras de Colombia son mucho más conocidas y la verdad que se hace raro verlos a todos dando vueltas a su casa con el equipaje.
Un Tempranillo Blanco para disfrutar en Familia
Un vino cargado de matices, con una crianza en barrica que le aporta volumen y elegancia. Un vino que combina con carnes y pescados. Impresiona sus aromas a frutos de hueso y la longitud del vino.
PRECIO POR
BOTELLA:
20.50€
Contenidos
Maridajes que dan buena suerte en Año Nuevo (o cualquier otro día del año)
Pero es que en Sudáfrica tiran la casa, literalmente, por la ventana. ¡Muebles viejos, fuera! Y en Grecia cuelgan cebollas. Sin embargo, la mayor parte de las tradiciones tienen que ver con la comida y el vino. ¡Aquí es donde llegaría todo lo que tiene que ver con los brindis y el cava, y eso daría para otro post de lo más interesante! Más interesantes son los maridajes de la buena suerte. El cava suele ser el gran protagonista. Sensaciones de placer, pero no solo para alzar las copas a las 12 de la noche sino también para disfrutarlo de la comida. Además, las burbujas del cava, al elevarse y explotar en la copa, están ligadas a la idea de dejar atrás las dificultades del año viejo y empezar de nuevo con esperanza. ¿Con qué otro vino se puede maridar la Nochevieja? Nada más complicado que combinar uvas y vino.
Los mejores vinos para empezar el año con buen pie
No es tan raro tomar alubias en Año Nuevo y más si se tiene en cuenta que en muchos lugares de España lo más tradicional para el primer día del año es el cocido. Esta tradición es muy popular en el sur de Estados Unidos, especialmente como parte del plato Hoppin’ John. La receta, además de esta curiosa judía, incluye panceta y jamón, cebolla, ajo, apio, caldo de pollo, arroz, especias al gusto y algo de verdura. Las más habituales son la berza o las hojas verdes de mostaza. Por tanto, tiene raíces en la cultura afroamericana y en las influencias de la cocina de sureña. Se cree que traen prosperidad, ya que su forma redondeada recuerda a monedas. Mientras que el arroz simboliza abundancia, el pan de maíz se asocia con el oro y los vegetales con billetes. Eso sí, para maridarlo no hace falta un vino muy caro.
Un vino con mucha clase y caracterizados por su color rojo rubí de capa media. El paso en boca es suave y elegante con sabores a cereza madura. Criado en barrica durante 9 meses.
PRECIO POR
BOTELLA:
9.62€
Pan con mantequilla de Irlanda con Chardonnay con barrica
Aparentemente con menos contundencia, pero solo a simple vista. La tradición irlandesa de Año Nuevo de frotar mantequilla sobre pan y colocarlo en la puerta o cocina simboliza abundancia, hospitalidad y prosperidad para el próximo año. Este ritual tiene raíces en la conexión agrícola y espiritual de Irlanda, donde el pan representa sustento básico y la mantequilla, riqueza y generosidad. A menudo, esta práctica se realiza junto con otras costumbres de este día del año en Irlanda, como golpear las paredes de la casa con pan para alejar la mala suerte y los malos espíritus. Mejor si es con mantequilla de Abernethy y pan de soda, pero también puede ser casera y aderezarse con hierbas como perejil, cebollino y tomillo; ajo; o miel en su versión más dulce. En cuanto al vino, sencillo. Lo mejor, un Chardonnay envejecido en barrica, de Pago, con mucha cremosidad.
Un Chardonnay ecológico con cuerpo y elegancia.
Rodeados de pinares, sobre suelos calizos del Terciario y del Mioceno superior. Todas las parcelas de viñedo cuentan con la Certificación Ecológica aplicando los principios de la Biodinámica.
PRECIO POR
BOTELLA:
19.00€
Pollo asado al estilo dominicano y cava semiseco del Penedés
Tampoco es ninguna locura lo del pollo. Sencillo y efectivo. Sobre todo, teniendo en cuenta que una de las tradiciones recientes de Japón para la cena del día de Navidad es el pollo frito y no vale cualquiera. Tiene que ser del KFC. Curioso, pero no tanto porque en otras muchas culturas como también en el sur de Estados Unidos o en el Caribe el pollo también se le asocia con la prosperidad y el crecimiento, ya que es una fuente de alimento accesible y su crianza está asociada con la autosuficiencia y el sustento familiar. Por este motivo, por ejemplo, en República Dominicana o Puerto Rico lo más tradicional es cenarlo en Nochevieja asado y aderezado con hierbas autóctonas, pero con dos condiciones: compartirlo en familia y no dejar sobras. Así, no se deja nada pendiente del año anterior. Además, se podría añadir otra: maridarlo con cava.
Cava Reserva Semi Seco MASCARÓ ``Ambrosia``
Bajo esta idea Mascaró elabora este semi seco con las tres variedades uvas del cava (Macabeo, Xarel·lo y Parellada) a las que añade 32 gr/l de azúcar mediante el licor de expedición para convertirlo en el acompañante ideal de todas las fiestas y celebraciones.
PRECIO POR
BOTELLA:
9.35€
Salchicha de cerdo alemana con chucrut y Riesling
Con el cerdo sucede un poco lo mismo. En Alemania, el cerdo es un símbolo de prosperidad y buena suerte. También representa el progreso y el éxito en el año venidero. Así, asado o con forma de salchicha como el Bratwurst es muy común en Año Nuevo y siempre va acompañado con chucrut, repollo fermentado, que simboliza la riqueza y la abundancia. El cerdo es un alimento central en la mesa alemana durante las celebraciones, y muchos alemanes también disfrutan de un cerdo en forma de azúcar o figuras de cerdo de chocolate como un amuleto de buena suerte. En Estados Unidos prefieren el jamón asado, aunque algunos también preparan chicharrones o costillas al horno como parte de las celebraciones. Sea como sea, además de con cerveza hay otras muchas formas de acompañarlo. Por tanto, imprescindible un Riesling bien fresquito que sea capaz de compensar la acidez del repollo y añadir matices a la carne.
Riesling del Valle del Vinalopó
Repleto de aromas de flores blancas, laurel y manzana verde. Seco afrutado, ligero y brillante. Riesling del Norte de Europa introducido por primera vez en el interior de la provincia de Alicante en el Valle del Vinalopó.
PRECIO POR
BOTELLA:
5.75€
Otros vinos con Estrella para fin de año
Y como acompañamiento o guarnición a todos estos platos también están las verduras. Las más típicas son la lombarda rehogada con piñones, el repollo o la col rizada que, por cierto, también se asocian a la prosperidad para el nuevo año. Y si aún queda hueco para más… ¡Todavía faltan los postres! La cosa no solo va de polvorones, turrones y mazapanes, hay muchos más, como los donuts. Sí, como suena, aunque en Alemania prefieran las berlinesas que son casi lo mismo, pero sin agujero. También el pan dulce de maíz, la galette de Rois, las naranjas, la miel, los dumplings y, por supuesto, los pretzels. La gran noticia para comenzar el año es que en CataTú están todos los vinos para maridar la buena suerte, al mejor precio y siempre directos de bodega.