
El vino es una combinación de factores naturales que, controlados por un enólogo, pueden hacernos disfrutar de manera espectacular.
La idea general de cómo se hace el vino podría ser: zumo de uva o mosto, que a determinada temperatura unas levaduras se activan y empiezan a devorar el azúcar del líquido para crear alcohol y CO2.
A partir de aquí, las variables para hacer vino son infinitas. Se puede controlar casi todo con consecuencias diferentes para el resultado final del vino en función del proceso que se utilice.
Contenidos
Empecemos por las uvas
El primer punto y más importante en la elaboración del vino son las uvas, porque sin buenas uvas es muy complicado, por no decir casi imposible, hacer buen vino de calidad.
Aquí, lo importante es la sanidad de las uvas, es decir, que no tengan enfermedades así como el grado de maduración de las mismas, ya que eso hará que los vinos no tengan mucha astringencia y sobre todo sabremos la cantidad de alcohol que tendremos en nuestro vino.
¿Te gustaría conocer nuestra selección de vinos? 👉 pincha aquí 👈
Maduración de la uva
Cuando hablamos de maduración de la uva, lo que buscamos es el equilibrio entre azucares en la uva y acidez, ya que el vino es una bebida ácida. Tener los niveles adecuados de acidez nos hará tener un vino agradable en la boca y con una vida muy larga, ya que se suele decir que la acidez es la vida del vino.
Una vez recogidas las uvas en su punto perfecto de maduración, es importante el transporte de dichas uvas hasta la bodega, intentando que el transporte no dañe las uvas que soltarían su líquido en el camino y empezaría a fermentar de manera descontrolada y podría aportar aromas desagradables al vino.

Albariño superior de la Rías Baixas
Uno de los grandes vinos de Albariño de España que demuestra cosecha tras cosecha que es un vino aromático, elegante y sabroso. Un vino que conquista al que lo prueba. Referente del Albariño a nivel mundial.
PRECIO POR
BOTELLA:
18.00€
Cuidado con el transporte de las uvas
Lo recomendable son transportes con cantidades no muy grandes en que las uvas no se dañen por aplastamiento, a una temperatura baja para mantener los frutos sin empezar la fermentación.
Lleva la uva a la bodega
Al llegar a la bodega pueden suceder distintos procesos en función del tipo de vino que queramos hacer, blanco, tinto o rosado.
Proceso con un vino blanco
Por regla general, el vino blanco se prensa y se fermenta sin presencia de las pieles, introducimos las uvas en una prensa donde estrujamos los granos para sacar el líquido y pasarlo a un depósito donde fermentará.

J.F.Arriezu, Rioja ecológico de calidad
100% ecológico. Cuidado desde su plantación en los viñedos de San Adrián, Arriezu Vineyards presenta su Tempranillo envejecido en roble, J.F. Arriezu 2016, un vino joven de Denominación de Origen Rioja.
PRECIO POR
BOTELLA:
7.43€
Con un vino rosado o un tinto
Si hacemos un rosado o un tinto, lo más habitual es estrujar las uvas y pasar al depósito el líquido y las pieles de las uvas para que maceren juntas.
Continuamos con los blancos
En los vinos blancos lo más habitual es, tras prensar las uvas, dejar unas horas el mosto decantar en el depósito, para que al fondo del mismo vayan cayendo las impurezas que tiene en suspensión el mosto debido al prensado de las uvas.
Una vez decantado se trasvasa el líquido limpio a otro depósito donde se hace la fermentación a temperatura controlada, normalmente de 20º a 24º como máximo.
Continuamos con los vinos rosados
En el caso de los rosados, lo que hace es dejar el líquido y los hollejos durante unas horas juntos para que las pieles aporten color y diferentes sustancias al líquido.
Cuando el enólogo cree que la aportación de color y sustancias es suficiente, se saca el líquido del depósito y se pasa a otro recipiente donde se procederá a fermentar el líquido limpio al estilo del vino blanco.

Rosado desde las profundidades de la tierra
Fresco, delicado, aromático, muy evocador y con todos sus matices aromáticos a frutos rojos sobre un fondo anisado y herbáceo evocador. Un auténtico rosado de cueva para enamorarse
PRECIO POR
BOTELLA:
10.42€
Como se hace el vino tinto
Cuando elaboramos vinos tintos lo que se hace es que en el depósito se introducen las uvas estrujadas con sus pieles. Aquí, lo que se intenta es que las pieles aporten el mayor número de ingredientes al vino.
Así, en función del tiempo de contacto de pieles con el mosto se crearan vinos para tomarlos en poco tiempo o para mantenerlos en barrica y poder disfrutarlos en mucho tiempo.
A más contacto y maceración, más potencia y por tanto más estructura que le permitirá soportar el paso del tiempo.
Las temperaturas de fermentaciones de uvas tintas son más altas que en blancos y rosados para poder extraer más sustancia a las pieles, pudiendo llegar la fermentación sin problemas a los 30º centígrados. También debemos ir mezclando líquido y pieles para que la aportación de sustancias sea máxima.

Baldor un Syrah que es pura fruta y elegancia
Una de las variedades mejor adaptadas en Castilla La Mancha con volumen y un fondo de fruta que lo hacen un vino atractivo y que se disfruta con facilidad. Medalla de oro (Best of Class). lnternational Wine & Spirits Competition de Londres.
PRECIO POR
BOTELLA:
9.50€
¿Con esto ya sabemos cómo se hace el vino?
Hasta aquí podríamos decir que ya hemos hecho vino, aunque a partir de aquí empiezan una gran cantidad de procesos y esperas que darán lugar a vinos espectaculares. Esto requiere un artículo a parte de cada uno de los procesos que se realizan, por lo que seguiremos escribiendo para conocer todo el proceso.
🚩 Mientras tanto, bebe vino, disfruta de la vida y recuerda que todos los vinos están en Catatú, 👉 pincha aquí 👈
muy buenos dias por favor mil disculpas por molestarle y preguntar , yo hice hidro miel gracias quiero si me puede ayudar con todo el proceso por ayudar soy de Ecuador de profecíón nivel superior Apicultor gracias
Buenas tardes Diogenes,
No conocemos muy bien el proceso de elaboración de la Hidromiel. Pero le aconsejamos que busque en Internet esta empresa. Bodegas Valhalla, empresa de Sevilla, elabora el primer hidromiel de España.
Un saludo.
Vinos espumante
Gracias. Tenemos artículos solo de ese tema. https://catatu.es/blog/vino-espumoso/
Un saludo
Hola buena tarde. Me podría recomendar alguna literatura sobre los compuestos que se forman durante el añejamiento del vino tinto y blanco por favor. Muchas gracias.
Buenos dias y gracias por su consulta.
TECNOLOGÍA DE LOS VINOS BLANCOS. Autor: Tullio De Rosa.
Un saludo.