Al contrario de lo que mucha gente piensa, el vermut no es un invento italiano.
El origen del vermut hay que buscarlo en la antigua Grecia.
Si bien es cierto que fue en Italia dónde comenzó a producirse de forma masiva para, desde allí, comenzar a expandirse por todo el mundo.
Contenidos
El origen del vermut en España
Primeras entradas de vermut extranjero y primera receta española.
La llegada del vermut a España se produjo, en 1839, a través de la localidad catalana de Reus, donde llegaron las primeras botellas llegaron desde Italia.
Su consumo tuvo tanto éxito que no tardaron en aflorar, en toda Cataluña, diferentes empresas dedicadas a su elaboración.
Aunque surgen sobre si el primer vermut elaborado en España es catalán, y que la bodega Diezmo Nuevo de Moguer, acredita ser la primera bodega con receta de vermut propia desde 1870, ademas de ser nombrada en la obra literaria Platero y Yo.
La ley de aranceles firmada por el Gobierno de la época favoreció el consumo del vermut español frente al italiano ya que, este último, vio cómo su precio subía a causa de los impuestos.
De esta manera, las empresas nacionales dedicadas a esta bebida (vermut) comenzaron a extenderse por todo el país.
Tan importante comenzó a ser su consumo que el vermut es la bebida más solicitada a la hora de tomar aperitivos, hasta el punto de que muchas personas hablan de “ir a tomar un vermut” aunque, finalmente, acaben bebiendo otra cosa (cerveza, vino,…).
Clases de vermut en España
Como ya hemos mencionado, Andalucia fue la primera comunidad autónoma donde comenzó a producirse esta bebida pero la entrada del vermut extranjero fue por Cataluña o Valencia.
Después se irían sumando las demás. Veamos un los tipos de vermut según la región de España en que nos encontremos.
El vermut catalán
Tomar el aperitivo con un vermut es casi religión en Cataluña. No en vano, les debemos a los habitantes de esta región que muchos se animaran a producirla dentro de nuestras fronteras.
Vermut Rojo Silvano García, Vermut con mayúsculas.
Moderno y aromático. Elaborado con un vino de alta calidad y muy equilibrado para realzar el sabor de las hierbas aromáticas que lo acompañan. Medalla de oro. Concurso Internacional Gilbert & Gaillard (2018).
PRECIO POR
BOTELLA:
8.50€
Si en la época en que llegaron las primeras botellas a Reus, éstas hubieran supuesto un fracaso, la historia de esta bebida en España sería bien diferente.
Cómo son los vermuts en Cataluña
Los vermuts en Cataluña se caracterizan por estar macerados en hierbas aromáticas de alta montaña. La proporción entre ingredientes dulces y amargos es bastante equilibrada, por lo que deja un regusto armonioso en el paladar.
El vermut andaluz
El vermut en Andalucía se caracteriza por el uso de la uva palomino o Pedro Ximénez en su elaboración. La cantidad de viñedos de este tipo de uva en el sur de España, hace que sean las más usada en las bodegas de vermut.
Un vermut genuino de Andalucía.
Un vermut de Andalucía elaborado con vino de uva Pedro Ximénez de la sierra de Montilla (calidad superior) que pasa por las tradicionales tinajas de la zona para adquirir propiedades de una corta pero intensa crianza biológica.
PRECIO POR
BOTELLA:
8.50€
El uso de vinos dulces naturales, hace que sea un vermut más meloso y fácil de beber.
Comparación de vermut según zona de España
Si comparamos el vermut andaluz con el que se produce en el resto del país, podremos observar como éste es algo más dulce que los demás.
Una característica muy apreciada por los consumidores, no en vano, Andalucía puede presumir de ser la comunidad autónoma que más litros de esta bebida vende, tanto dentro de nuestras fronteras como fuera de ellas.
Lo que está claro es que los españoles no concebimos un aperitivo sin un buen vaso de vermut a su lado. Los catalanes y andaluces son los más importantes, pero existen más bodegas repartidas por todo el país, como lo demuestran los vermut de Murcia, Valencia, etc.
Descubre la mayor gama de vermut en catatu.es y disfruta del aperitivo perfecto, ya sea con vermut blanco o rojo.