Para catatu.es, el evento KEA CONEXIÓN fue una experiencia muy positiva a nivel organizativo y de maridaje de carnes, verduras, quesos y vinos.
Una experiencia muy exclusiva, por la calidad de los productos, el servicio, el lugar donde se realizó y el número limitado de invitados.
Contenidos
Arima + Iñaki Gorrotxategi + CataTú = KEA CONEXION
En primer lugar, hablar de ARIMA, el restaurante de moda en la calle Ponzano y posiblemente uno de los más en boga de la ciudad de Madrid, regentado por Nagore Irazuregui, que es parte fundacional del proyecto KEA.
Por su lado Iñaki Gorrotxategi que es una de las figuras de la parrilla en España y gracias a su saber hacer, su capacidad de trabajo y humildad hace el tándem perfecto con Nagore.
Y la tercera parte, es Javier Fernández, socio de catatu.es y el afortunado de poder ser parte del tridente que forma KEA, siendo el encargado de seleccionar y maridar los vinos en esta experiencia sensorial que puede ser un soplo de aire fresco en el mundo de la restauración y la gastronomía.
¿Cómo rindieron los vinos en el primer evento Kea Conexion?
En el primer evento KEA CONEXIÓN, todos los vinos rindieron a un gran nivel y fueron apreciados por los clientes destacando matices de unos y de otros vinos.
Destacaron 3 vinos
Debemos hablar de tres vinos que destacaron en sobre manera:
- El Tempranillo blanco de Bodegas de Mateos, por su nariz y por su estructura que fue el perfecto acompañamiento de un carpaccio de vacuno mayor con foie y mayonesa de boletus.
- De igual manera fue muy valorado el vino Edetaria Selecció de bodegas Edetaria que fue el perfecto maridaje para un chuletón de vaca.
- La sorpresa de las dos noches fue sin duda el vino Tejares, de Bodegas Raigal con el que los invitados descubrieron los infinitos matices del vino de naranja y que gracias a la repostería de Rafa Gorrotxategi, se consiguió un maridaje que unió Huelva con Guipúzcoa.
🍷 ¡Te gusta el vino!, 👉 pincha aquí 👈 y verás nuestra selección de vinos, no te defraudará 😉
Otros vinos que sorprendieron
Dentro de los vinos que sorprendieron por su peculiaridad, debemos hablar de Pago del Vicario Rosado, con su capacidad aromática y su agradable pero potente paso por boca, gusto en su acompañamiento al steak tartar de vacuno mayor con piparras de Ibarra.
Verduras
Cuando pasamos al apartado de las verduras, debemos destacar la dificultad de maridar espárragos y alcachofas con vinos que no son generosos, donde posiblemente un palo cortado o un fino podrían haber sido una combinación más potente, pero podría haber enmascarado el papel del principal protagonista que era la verdura, seleccionada por la dueña de Arima, Nagore Irazuregui, que seleccionó los espárragos y alcachofas más selectas de la huerta.
Espárragos
El primer plato de verduras fue el esparrago que se maridó con el cava reserva brut nature de cavas Mascaró el primer día y el segundo con el vino blanco Raigal de Bodegas Raigal. El cava Mascaró fue un difusor de aromas del esparrago dando frescura a cada una de sus dos texturas, cocida y a la plancha.
El vino blanco de Zalema sorprendió por su agradable paso por boca y fue muy agradable su maridaje permitiendo disfrutar de todos los aromas del esparrago en boca.
Alcachofas
El segundo plato fueron las alcachofas a la plancha que el primer día fue maridado por El Latido de Sara de Sara Selections, que fue muy apreciado como vino por su frescura pero que la alcachofa no ayudó a expresar su tipicidad.
Suerte que el segundo día fue el maridaje del chuletón, donde se pudo disfrutar de todos sus matices. Y quizás el maridaje más sorprendente y con un resultado asombroso fue el maridaje del cava de bodegas Mascaró con la Alcachofas, que con sus aromas tostados y su cremosidad permitieron disfrutar de unos sabores muy potenciados de la alcachofa, si bien las pequeñas lascas de parmesano hicieron que esa unión fuera aun más satisfactoria.
Degustación de carnes de vacuno mayor
Todo el evento giraba en torno a la degustación de distintas carnes de vacuno mayor en condiciones similares, y fue Iñaki Gorrotxategui, el que se encargo de preparar las carnes, todas seleccionadas por Discarlux, para que mostrasen sus propiedades óptimas en la cena.
Primer día
En la cata de carnes el primer día se sirvieron Edetaria Selecció y Pago de los Balagueses Garnacha Tintorera de Bodegas Vegalfaro.
Segundo día
El segundo día se seleccionó un vino por carne.
- En primer lugar se eligió la raza Frisona, y el vino elegido para ese maridaje fue Edetaria Selecció que fue apreciado por todos los asistentes, y que más de uno conocía por sus premios nacionales e internacionales, destacando su premio a mejor vino de Catalunya. Su coupague de garnacha peluda, garnacha y cariñena fue un éxito unánime por parte de los asistentes.
- En segundo lugar se eligió al Latido de Sara que demostró ser una garnacha bien elaborada, con mucha fruta en la nariz y una estructura suficiente para aguantar la potente carne de vaca de la variedad Shimental que destaca por su textura y sabor intenso, con una buena infiltración de grasa.
- El último chuletón, la rubia gallega, que era la carne con más curación, 70 días, se acompañó de Pago de los Balagueses, otra sorpresa en la mesa, por su suavidad de paso y su potencia, un descubrimiento para muchos de la elegancia de la Garnacha tintorera, y también decir que la bodega fue comentada por el reciente premio a su enólogo y propietario Rodolfo Valiente como enólogo del año.
Erial Tradición de Familia
Uno de los vinos con valoraciones más positivas por todos los invitados fue, Erial Tradición de Familia, donde su potencia, estructura y elegancia no dejaron indiferentes a nadie. Y demostró su autoridad acompañando a la degustación de los quesos que seleccionó Nagore que incluían:
- Urdina,
- Cheddar 40,
- Stilton,
- Montgomerys Cheddar.
Un descubrimiento para muchos y éxito para todos.
Cerrando el círculo
Para cerrar el círculo de la cata se terminó la misma con el vino de naranja que no dejó indiferente a casi nadie.
Decimos cerrar el círculo porque acabamos con un vino aromatizado y empezamos el Kea Conexión con otro vino aromatizado. El primer día el Vermut Txurrut de Bizkaia, que tiene su base en el vino de la uva ondarribi zuri, que se degustó al comienzo de la velada acompañado de unas piparras frescas de Ibarra, fritas en AOVE. Siendo el segundo día el vermut Beltza de Guipúzcoa que con la misma uva tiene matices distintos. Ambos vermuts se mostraron agradables y con personalidad.
El objetivo de Kea Conexión
El objetivo de KEA es promocionar la gastronomía desde una perspectiva informal pero de máximo rigor y respeto a los productos y los clientes.
Esto encaja con todos los principios de catatu que, como sabéis, es intentar difundir los vinos al mayor número de consumidores para que consigamos, por un lado el aumento del consumo de una bebida tan especial y que al final es nuestra vida, y por otro la difusión del conocimiento del vino.
Para ello nos encanta contar con la ayuda de todas las bodegas para crear un proyecto que permita que los vinos estén al alcance de todos de manera sencilla y rápida.
Kea Conexión es una idea de futuro con la unión de varios campos de la gastronomía que son las bases de gran parte de nuestra cultura (las carnes, las verduras, los quesos y el vino) y catatu puede seguir haciendo esto posible gracias a la calidad de los vinos del país.
Os mantendremos informados de futuros avances y novedades. Recordad que estamos a vuestra disposición y que nuestro objetivo es conseguir la autentica democracia del vino.
🚩 Mientras tanto, podéis disfrutar en casa de vuestro vino favorito👉 comprando online 👈directamente de las mejores bodegas en Catatú
Una apuesta por la variedad Tempranillo y por una cuidada crianza de 8 meses que ha dado como resultado un vino intenso, potente y muy bien estructurado. Motivos por los que Iñigo de Amézola tinto es un vino muy bien valorado tanto en España como en el resto del mundo.
PRECIO POR
BOTELLA:
19.50€