![Vino y setas](https://catatu.es/blog/wp-content/uploads/2019/11/Vino-y-setas.png)
Vino y setas. Tierra en estado puro. Algunos de los mayores espectáculos de la naturaleza, aunque muchos crean que son en primavera, se producen en otoño.
No solo por el cambio de color en el paisaje que transforman a los viñedos, tras la vendimia, en auténticas postales y cuadros. Dentro del propio paisaje hay cambios casi imperceptibles pero muy esperados durante el resto del año.
Hojas que van y vienen y, sobre todo, la aparición de granadas, las castañas y las setas. Auténticas delicias que solo se pueden ver en estas fechas y, además, de forma muy efímera.
¡Que llueva, que llueva, … la Virgen de la Cueva! Pocos alimentos son capaces de concentrar tantos aromas y sabores como el vino y las setas a las que estas últimas, además, aportan texturas exclusivas.
El hábitat que los rodea y el suelo sobre el que crecen son los responsables de sus matices únicos. Así, que ya sea con cesta y navaja o con cuchillo y tenedor, sin tratar de hacer una guía sobre su recogida, que para eso ya están los expertos, estas son las variedades de estas más apreciadas en las cocinas y los vinos con los que mejor maridan.
Contenidos
Maridaje de vino y setas.
Trompetas amarillas
Las auténticas gulas del monte que no del Norte. Abundantes a la sombra de los grandes pinares y en las fruterías, su aroma es tan dulce e intenso y su sabor tan afrutado que simplemente salteadas combinan a la perfección con algo tan sencillo como un huevo frito.
También es perfecto como ingrediente principal de preparaciones más elaboradas como un risotto al que su particular textura proporciona una cremosidad extra que lo vuelve irresistible.
Además, al camagroc, rossinyolic o camasec, como también se las conoce, le vuelven loca el jamón ibérico, los pimientos de piquillo y los vinos blancos de Chardonnay.
![](/imgs_vinos/imagenes/BodegasCastiblanque_BaldorChardonnay.png)
Baldor. Chardonnay elegante con un toque de barrica
Una de las variedades mejor adaptadas en Castilla La Mancha que en bodegas Castiblanque saben elaborar para dar un toque elegante, con volumen y una acidez que lo hacen un vino atractivo y que se disfruta con facilidad.
PRECIO POR
BOTELLA:
8.50€
Niscalos o Robellones
El gran clásico en las cocinas y también de los pinares en los lluviosos meses de otoño. Les gusta el frío, aunque en la mesa, al calor de las brasas o al de un guiso con patatas, hacen verdadero honor a su nombre, y se convierten en deliciosas.
El lactarius deliciosus tiene la carne gruesa y compacta, aromas de lo más agradables y un sabor tan inconfundible que cada año se las rifan cada año en los puestos de los mercados para prepararlas al ajillo, en forma de huevos rotos o simplemente empanadas.
Todo bocado de la tierra tan apreciado por el público como un vino joven de Rioja.
![](/imgs_vinos/imagenes/BodegasTierra_FernandezGomez.png)
Vino de maceración carbónica de La Rioja Alavesa
Aromas y recuerdos a las mejores uvas se elabora este vino que enamora aroma y sabor, redondo muy frutal, perfecto para tomar a diario. Pura fruta fresca de La Rioja. VINO DE MUNICIPIO
PRECIO POR
BOTELLA:
5.25€
Amanita cesárea
Tan deliciosa, como famosa. Y es que de la mano de Karlos Arguiñano y no en su programa de cocina, precisamente, sino en la película Airbag tuvo un papel protagonista en la ya famosa escena de la “Tortilla rusa”.
Sí, los huevos, le sientan tan bien que así es como también se la conoce. El llamado huevo de rey crece entre castaños y encinas y es de las más cotizadas en la gastronomía.
Olor suave y sabor tan agradable que puede comerse hasta cruda, cortada en láminas, a modo de carpaccio, o ligeramente salteada.
Pureza de la tierra a las que las burbujas de un cava con larga crianza no hacen más que resaltar sus aromas y finas texturas.
![](/imgs_vinos/imagenes/Mascaro_CavaPureRubor.png)
Mascarò. Mejor Cava Rosado del Mundo 2019
Cautiva por su frescor, su juventud y su sutil delicadeza. Su aspecto es cristalino con finas burbujas con buen desprendimiento; de precioso color cereza que recuerda al rubor con el que el cielo se tiñe momento antes de la aurora; y en nariz recuerda a frutas rojas como cerezas o frambuesa.
PRECIO POR
BOTELLA:
13.70€
Boletus edulis
El auténtico rey de las setas y el funghi porcini de la carta de los restaurantes italianos. A muchos les mirar una seta esperando encontrar la puerta de la casa de David el Gnomo o de algún pitufo y en los 25 centímetros de diámetro que puede alcanzar cabrían unos cuantos.
En la cocina muy versátil. Admite todo tipo de preparaciones desde en ensaladas, entrantes y sopas, ¡hasta en postres!
Carne compacta, blanca, de olor terroso muy agradable, textura suave y sabor como a avellana.
Una deliciosa rareza de la naturaleza como el Pinot Noir de Alta Pavina que crece a orillas del río Duero con el que marida a la perfección.
![](/imgs_vinos/imagenes/AltaPavina_Citius.png)
Citius, Pinot Noir para amantes de lo bueno.
Un tinto de expresión compleja, con ricos matices de fruta negra bien fundidos con las notas que aporta la crianza en roble y una boca fina y aterciopelada.
PRECIO POR
BOTELLA:
20.90€
Y aún el otoño tiene muchos más regalos escondidos a la sombra de los árboles del bosque con los que disfrutar al máximo de los sabores de la tierra: Negrillas; Colmenillas, Cagarrias o Morillas; Parasoles o galampernas; Pie azul; Marzuelos; Llenegas; Trompetas de los muertos; Perretxikos; Gurumelos; Setas de chopo; Trufa negra; o Rebozuelos.
Todas tienen su forma de preparación y los alimentos que mejor les va, pero ¿con que vino las vas maridar? ¡Es la hora de disfrutar al máximo de los aromas, sabores y ahora también de las texturas más asombrosas de la estación de las lluvias!