
Muchas son las veces que nos encontramos en un restaurante y dividen los vinos en entre jóvenes, crianza y reservas además de zonas y denominaciones de origen.
Es bueno conocer en que se diferencia este tipos de vinos para elegir de forma adecuada los vinos que más se adaptan a nuestros gustos.
Contenidos
¿La diferencia es por el tiempo en barrica únicamente?
A primera vista se podría decir que la diferencia es que un vino joven no tiene barrica, y que el reserva tiene mucha más estancia en roble que el crianza, pero las diferencias suelen ser mucho más profundas.
Viñedo: maduración y calidad de las uvas
En primer lugar la diferencia empieza en el viñedo, ya que los parámetros de maduración de las uvas y su calidad varía en función del vino que se quiere elaborar.
- Normalmente los vinos jóvenes o los vinos del año, tienen uvas de viñas más jóvenes, con maduraciones largas y con una aportación de tanino más suave, para que los vinos sean menos agresivos y más frutales.
- Mientras que los vinos de crianza y reserva suelen elaborarse con uvas de viñedos viejos, con uvas que tienen mayor carga tánica y polifenólica.
Fermentación
Otra diferencia importante en estos vinos se produce en la fermentación, cuando elaboramos un vino joven, se suelen realizar fermentaciones donde no se macera de forma muy potente las pieles y el mosto, con temperatura de fermentación bajas para mejorar los aromas afrutados de los vinos y que la boca no sea muy astringente, buscando vinos suaves y aromáticos.
En el caso de crianzas y reservas se busca fermentaciones largas, con temperaturas más elevadas buscando extraer el mayor número de taninos y compuestos, aportando estructura al vino y cierta astringencia que aguante el paso por madera del vino, consiguiendo que la barrica en vez de aportar mucha madera, vuelva el vino redondo.

Vino Joven de 91+ puntos Parker al alcance de todos.
Este vino tinto 100% mencía sin paso por barrica es un ejemplo de la elegancia en boca que esta uva autóctona puede ofrecer. No en vano es uno de los vinos jóvenes del Bierzo mejor puntuados por Robert Parker.
PRECIO POR
BOTELLA:
7.10€
Si el vino es crianza lo más habitual es que este en la barrica un periodo mínimo de 6 meses y otros seis meses en la botella. Mientras que si es reserva lo normal es que el vino este 12 meses en la barrica y 12 meses en la botella antes de salir al mercado.
Decimos habitual porque cada denominación de origen puede imponer tiempos en función de sus estatutos, así un reserva de Ribera del Duero, puede estar más tiempo en botella que uno de la DO Tierra del Vino de Zamora.
Cata de los vinos.
Vinos jóvenes en cata suelen ser más ligeros, muy frutales y menos largos.
Los crianza tienen fruta, especias y toques de panadería con mucho cuerpo y final mas elegante, con una carga alta de taninos.

Viña Pedrosa Ribera del Duero de pura cepa
De las viñas más recientes de Bodegas Pérez Pascuas llega su vino más joven con 12 meses de crianza en barrica de roble y repleto de buenas sensaciones a fruta madura, toques balsámicos y torrefactos, sobre fondo mineral.
PRECIO POR
BOTELLA:
13.50€
Los vinos de reserva son vinos mas redondos, con los taninos muy pulidos y combinados con los antocianos. Son vinos con estructura, marcado carácter de la barrica y aromas terciarios como cueros y tabaco, y las frutas suelen ser más maduras.
Duración de consumo del vino
Otra diferencia importante es que los vinos jóvenes suelen tener duraciones más cortas de consumo que los vinos crianza reserva. Así, un vino joven suele llamarse vino del año, con una vida de consumo de un máximo de 3 a 5 años.

Altos de Rioja reserva. Vino para las grandes ocasiones.
Vino franco, potente y muy complejo en aromas en los que aún destacan las notas de fruta madura muy bien integradas con especias y balsámicos, y convertirlo en el maridaje perfecto de las grandes ocasiones. 92 puntos. Wine Enthusiast (2019).
PRECIO POR
BOTELLA:
15.90€
Un Vino de crianza puede aguantar de 5 a 8 años y los reservas pueden aguantar muchos años en función de su elaboración, así podemos hablar de reservas de especiales elaborados por el sistema de criaderas y soleras, como un PX de Pérez Barquero que se elaboró en 1905 y se recomienda su consumo hasta al menos el 2030.
Encuentra vinos jóvenes, crianzas y reservas de cualquier DO en catatu.es y aprecia en primera persona las diferencia de estos vinos.
Algunos sitios web repiten una y otra vez que un vino tinto joven se debe servir mas frio que otros tintos hablando de temperaturas de 8 -9 grados como los blancos. Estoy escribiendo un articulo documentado para mi web https://xploracocina.com intentando presentar datos correctos al consumidor y amante del vino (soy uno de ellos) y la verdad es que no entiendo que tiene que ver el cuerpo de un vino tinto y el cuerpo de un vino blanco joven como para servirse los 2 tipos a la misma temperatura. en mi opinión la duración mas corta del consumo no tiene que ver con la temperatura, como he oído por allí sino como muy bien explicáis vosotros en este articulo se trata del cuerpo del vino y los propiedades que hay que potenciar sirviéndolas a una temperatura correcta, que en mi opinión no debe ser de 8 grados sino algo mas alta. También es verdad que el poco tiempo de barrica y botella que suele ser de 1 año deja mas “rastro” de alcohol en la boca que un reserva por ej. que se sirve a unos 18 grados o temperatura ambiente pero para nada creo que el joven se debe servir a temperatura muy baja. Me gustaría saber vuestra opinión! Saludos!
El vino debe servirse fresco siempre por que la temperatura ambiente hará que se calienten, pero el vino caliente nunca se enfriará.
No hay que centrarse en los 8 grados sino en temperaturas agradables.
La temperatura va mucho al gusto del consumidor, pero normalmente los vinos jóvenes y blancos se consumen más fríos de entre 7 a 12 grados porque aunque estos se sirvan a 17, no aportarán aromas ni sabores distintos, a diferencia de cuando tienen crianza, consumir un vino gran reserva a 8 grados lo puedes consumir si te gusta pero no podrás apreciar todos los sabores y aromas que su proceso le da, entonces si disfrutas más de bebidas frías los vinos jóvenes, blancos, rosados y espumosos son los ideales. Es como querer hacer clericot con un vino de crianza, de poderse se puede, pero pierdes todo eso por lo que el vino paso por tener crianza, o ser reserva o gran reserva.
Hola Ricky,
Gracias por tu comentario.
Te recomiendo este artículo.
https://catatu.es/blog/temperatura-los-vinos-tintos/
Un saludo