skip to Main Content
vinos parten el bacalao

Vinos y Bacalao. El auténtico y legítimo Rey del Norte. Aunque más tiene que ver con los vikingos que con las luchas e intrigas por el trono de hierro. El que más se come de Este a Oeste porque no hay lugar en el que no tenga su propia receta. Al pil pil con mucho perejil, a la Vizcaína sin tomate, o a la portuguesa.

Allí, precisamente, en Portugal, dicen que hay tantas formas de prepararlo como días tiene el año. Y seguro que tienen alguna más.

De primero, segundo y hasta de postre se puede disfrutar del bacalao. No hay estrella de la cocina ni chef en el mundo que no tenga su propia elaboración. Y no solo como pescado. Arroces, verduras, pastas y empanadas le sientan tan bien como los vinos con los que maridarlo. Eso sin olvidar las croquetas, tortillitas y buñuelos.

Vinos y bacalao. Unos vinos de lo más salaos

¿Se le puede pedir más a este delicioso y sabroso bocado de mar? De todas las maneras se puede tomar y siempre está tan bueno que deja con ganas de más, ¡hasta en ensalada!

Desmigado, desalado y con toda su personalidad. Y es que es de los pocos pescados que han mantenido intacto su modo de conservación a lo largo de los siglos. Salazón, desde la Edad de Bronce, dicen. Hasta un 25% de su peso en sal no solo para que dure más tiempo sino también para llevarlo aún más lejos.

Como con las anchoas, pero a lo grande. Más sabroso y con más propiedades. Le sucede igual que al vino, ¿verdad? Así, ¿quién no desea que llegue la cuaresma para disfrutarlo en ausencia de carne? Pues estos son los maridajes para las formas más populares de elaborarlo:

Potaje de vigilia

De obligación a devoción. De penitencia a bendición. Así ha evolucionado el potaje de vigilia a la lo largo de los siglos.

Eso sí, por aquel entonces durante la cuaresma el vino ni tocarlo (Salvo para los que pagaban la bula). Receta sencilla y de lo más sabroso. Tres ingredientes básicos: legumbres, bacalao y verduras. Y la suavidad de las espinacas le sienta tan bien… Mucha paciencia. Fuego lento para que todos los aromas se impregnen.

Si se prefiere otra verdura admite casi de todo. Desde acelgas hasta berza, pasando por grelos y lombarda.

No hay manjar más exquisito hasta que llegue la Semana Santa. Además, ahora es pecado mortal no servirlo con un verdejo fermentado en barrica.

Lorenzo Cachazo, 100% Verdejo fermentado en barrica.

Verdejo de Rueda con todos sus matices elaborado siguiendo el legado que los antepasados dejaron… recuerdos de melocotón y a pera, pero también a otros como tomillo, hierbabuena, vainilla o canela. 91 puntos. Robert Parker (2018).

PRECIO POR
BOTELLA:
9.00€

VER PRODUCTO

Tortillas y buñuelos de Bacalao

Hay platos y vinos que pueden llevar al cielo directamente.

Solo hay que respirar sus aromas o sentir sus texturas. Una experiencia casi mística, aunque a veces no se entienda bien por la sencillez de los ingredientes.

Un par de huevos, unas migas desaladas y un poquito de perejil dan lugar al entrante preferido en las sidrerías vascas.

La tortilla de bacalao que tan bien sienta con un txakoli o un culín de sidra bien escanciada. Y si a la mezcla se le añade harina, levadura y se fríe… ¡deliciosos buñuelos!

Un aperitivo que no entiende de fronteras y que se puede degustar de España a Italia y que en lugares como Sevilla o Madrid alcanzan la perfección.

Txakoli con recuerdos y aromas deliciosos del mar

Fresco ligero y muy afrutado, y con un marcado carácter herbáceo y vegetal, Aizpurua es txakoli en estado puro, con personalidad propia, y que reúne lo mejor de la tradición que durante siglos ha cultivado viñedos en la costa vasca.

PRECIO POR
BOTELLA:
8.60€

VER PRODUCTO

Bacalao a la Vizcaina

Como plato principal, sin duda, a la Vizcaína es como para chuparse los dedos. Por su color no hay que confundirlo con el de tomate. Delicioso también, pero poco tienen que ver.

De hecho, si lo lleva en su salsa no es la receta original del País Vasco. Mucha cebolla de Zalla lentamente guisada; carne de pimiento choricero, de ahí su color, y sin piel por el amargor; y, a partir de ahí, la cosa cambia en cada casa.

Hueso de jamón, ajo, vino blanco, algo de pan para espesar y hasta, ¡galletas María! De todo menos tomate y, eso sí, mucho chupchup para cocinarlo siempre al punto.

Otra buena compañía para disfrutarlo es con un tinto de maceración carbónica.

Luberri, maceración carbónica que enamora por sus aromas y delicioso sabor.

LUBERRI es el vino más frutal y joven de la bodega que mediante el sistema de maceración carbónica, típico de la Rioja Alavesa,aromas de frutas de bosque, frescas, naturales y en su punto, también destacan los tonos florales –de violetas– y los toques a regaliz. Una delicia.

PRECIO POR
BOTELLA:
7.30€

VER PRODUCTO

Ajoarriero

Y es que al bacalao le gusta el vino. El blanco, el tinto y también el rosado. Para este último lo mejor es cuando está preparado con ajoarriero. Otra de las formas más clásicas de cocinarlo.

Tan de Navarra como la garnacha y esta sí que lleva tomate, además de, pimiento morrón y, por supuesto, ajo.

Desfile de sabores a los que este manjar desmigado aporta un sinfín de matices. Irresistible y más con patatas.

Y es que, precisamente, las patatas con bacalao es uno de los platos que menos gustan en los comedores escolares y, sin embargo, es de los más apreciados por los amantes de la buena mesa.

Pues para maridarlas nada mejor que con Castillo de Monjardín.

La Cantera, exquisita Garnacha de Navarra

Esta es una garnacha delicada y concentrada que proviene de viñedos de más de 70 años de edad. Tiene una crianza en barricas durante 6 meses que mantiene los aromas frutales de la uva y los toques minerales de la finca, un vino para disfrutar de la uva más de moda.

PRECIO POR
BOTELLA:
6.66€

VER PRODUCTO

Y asi hasta 365 elaboraciones de Vino y Bacalao.

Y para llegar a las 365 formas de prepararlo, una para cada día, de la que presumen en Portugal aún quedan muchas más recetas por descubrir y maridar.

Merlot o Tempranillo son perfectos para el bacalhau à brás con sus patatas fritas, à Transmontana que lleva Oporto, à Zé do Pipo con su costra de mayonesa o à Gomes Sá cocinado con leche.

Otra de las creaciones más populares es el bacalao al pil pil que con un Verdejo de Rueda es algo excepcional.

Al horno es perfecto con un Godello del Bierzo y como aperitivo en una empanada con pasas y piñones lo mejor es, sin duda, un albariño de Rías Baixas.

Desde luego, estos son los vinos que más cortan el

CataTú es el Marketplace del vino donde podrás encontrar y comprar vino de las principales bodegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre Protección de Datos
Responsable: Catatu, S.L.U
Finalidad: Responder a las consultas del usuario
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Catatu y las bodegas relacionadas con las consultas.
Derechos: Acceso, modificación y cancelación de sus datos de forma parcial o total.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad haciendo click aquí
Back To Top

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Catatu usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones.
Información sobre Protección de Datos
Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte. Al hacer click, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.
Responsable: Catatu, S.L.U. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Catatu y las bodegas relacionadas con las consultas o pedidos realizados. Derechos: Acceso, modificación y cancelación de sus datos de forma parcial o total. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad haciendo click aquí.