
El Txakoli es un vino afrutado, de graduación alcohólica baja y con una buena acidez.
Se elabora principalmente en el País Vasco aunque podemos encontrar plantaciones pequeñas e históricas en Cantabria y norte de Burgos.
La mejora en las técnicas de elaboración, el cuidado del viñedo y una mejora de la imagen del producto, han hecho que este vino que se consume principalmente en el País Vasco haya saltado las fronteras de Euskadi y de España para ser un producto codiciado en todo el mundo por elegante y muy agradable.
Contenidos
El Txakoli, un vino histórico llamado a volver a hacer Historia
Origen del Txakoli
No se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de este vino, pero los primeros escritos que se conocen son de la Villa de Lekeitio, que datan del siglo XIV, donde se eliminaban los impuestos a las maderas que se utilizaban para los emparrados.
En esa villa, en el siglo XIX se llegó a producir anualmente más de 800.000 litros de Txakoli.
La primera referencia en documento que se tiene del término Chacolí es de 1520, donde se relata que las tropas españolas en su paso por Euskadi debido a la guerra con las tropas francesas se incautaron de 3 pipas(forma antigua de llamar a las barricas de 500 litros) de chacolí.
También es interesante saber de dónde viene la palabra Txakoli, porque según algunos historiadores y etimólogos el origen proviene de una costumbre popular, y es que muchas veces se preguntaba al productor, “¿cuando vino has hecho?” y él contestaba “etxeko ain” (lo justo para casa) y de ahí se pasó a “etxeko lan” y acabó diciendo “txakolin”.

El Txakoli de Álava más codiciado.
Fresco, brillante y afrutado, así es Eukeni Txakoli. Vino blanco del País Vasco, elaborado con las variedades Hondarribi Zuri, Petit Courbú, Gross Manseng y Petit Manseng que levanta pasiones y se disfruta en cada trago.
PRECIO POR
BOTELLA:
8.50€
Esta teoría del tolosarra José Uría Irastorza, tiene mucho sentido ya que el Txakoli en sus orígenes se producía para consumo familiar y como elemento de trueque entre caseríos.
Ya que hablamos de un Tolosarra os dejamos las mejores recomendaciones de vinos para carnes rojas, ya que de Tolosa es el gran Chef Iñaki Gorrotxategi, posiblemente el mejor asador de chuletas del mundo.
Variedades de uva utilizadas para la elaboración del Txakoli.
Dentro de las distintas denominaciones de origen donde se produce el Txakoli, están Txakoli de Getaria, Txakoli de Bizkaia y Txakoli de Álava, las uvas con las que se pueden elaborar los vinos son variadas, siendo algunas recomendadas y otras simplemente autorizadas.
Blancas:
Recomendadas
Hondarrabi Zuri
Autorizadas
Hondarrabi Zuri Zerratia o Petit Courbu, Izkiri Ota o Gros Manseng, Riesling y Chardonnay y Petit Manseng
Tintas:
Recomendadas
Hondarrabi Beltza.
Esto se debe a que de las variedades autorizadas por el consejo regulador solo se pueden utilizar un 20% como máximo para elaborar los vinos, siendo por tanto el contenido del vino un mínimo de 80% de Hondarrabi Zuri.

Txakoli de producción limitada
Intensos aromas tropicales a piña, y a otras frutas exóticas. Una auténtica delicia para el paladar cuyos mostos son escurridos y fermentados a bajas temperaturas para posteriormente ser sometidos a una crianza de seis meses sobre lías.
PRECIO POR
BOTELLA:
10.40€
En el caso de los rosados debe utilizarse un mínimo del 50% de Hondarrabi Beltza, llegando a veces a ser casi un clarete.
Estas variedades son autóctonas y estuvieron a punto de extinguirse por la enfermedad de la filoxera.
Diferentes tipos de Txakolis.
La mayoría de los vinos de Txakoli son blancos y jóvenes. Suelen ser muy afrutados y con buena acidez de cuerpo medio.
Aunque dentro de los blancos podemos encontrar vinos que tienen una crianza sobre lías, lo que les aporta mayor cuerpo y estructura.
Algunos vinos de Txakoli realizan la fermentación maloláctica, un proceso por el cual el ácido málico (verde y potente) se convierte en ácido láctico (suave y agradable) lo que hace que la acidez sea perfecta.
Podemos encontrar Txakolis fermentados en barrica o con crianza en barrica de Roble.
Cómo tomar el Txakoli.
El Txakoli como buen vino afrutado es ideal como aperitivo y para reuniones con amigos. Es un vino perfecto como principio de una barbacoa.

Creatividad de Guetaria en un clásico Txakolí
Deliciosa rareza de las viñas del Norte que mientras sus aromas muestran notas algo maduras típicas de un vino en evolución en boca tiene la frescura de un vino joven.
PRECIO POR
BOTELLA:
7.50€
El maridaje perfecto seria un buen marisco, animales concha, o ensaladas. Aunque no debemos olvidar que es perfecto para el pescado azul y blanco.
Es un vino ideal para disfrutar y sorprender a nuestros invitados.
Donde comprar los mejores Txakolis.
Los Txakolis son vinos delicados, que se suelen tomar en el año, a excepción de los vinos con crianza sobre lías que mejoran con el tiempo.

Txakoli de alta montaña en su versión más clásica.
Viticultura heroica que deja sensaciones del paisaje a través de delicados aromas florales y herbáceos. Fresco, agradable y de viva acidez, pero muy equilibrado. Txakolí con apego a una tierra única.
PRECIO POR
BOTELLA:
7.50€
La mejor forma de comprar un Txakoli asegurándonos que la conservación ha sido perfecta es sin duda en la propia bodega, pero muchas veces nos es complicado llegar a los lugares del producto.
Pero con CataTú puedes comprar los mejores Txakolis directamente en la bodega y recibirlos en tu casa en 72 horas, para que disfrutes del vino como si estuvieras en la propia bodega.
Descubre las mejores Txakolis y pon un punto de alegría en tus comidas con un vino histórico que CataTú se encargará de que todo sea perfecto.
Recuerda que en CataTú puedes comprar vino online de diferentes tipos incluyendo los mejores Txakolis.
Os dejo el enlace de una campaña de crowdfunding que ha lanzado una pequeña bodega de Toro para promocionar su primer vino
¡Muy buenas consideraciones sobre el txakoli! Sin duda, este vino procedente del norte es una variante excelente para maridar los alimentos. De inconfundible sabor y calidad, en http://www.pimientosdegernika.es/ destacamos este producto gourmet por su característico ácido, frescor y facilidad para beber. Todo amante del vino debe probarlo.